Al presentar su primer informe de actividades al frente de la Universidad Michoacana, la rectora Yarabí Ávila González afirmó que nada los detiene en el trabajo que están realizando en pro de la comunidad universitaria y aseveró que “como servidores públicos no escondemos la realidad” no somos de los que maquillamos datos”.
La sesión solemne del Consejo Universitario se llevó a cabo en la Posta de la Facultad de Medicina Veterinaria para, de esa manera, celebrar los 57 años de esa institución educativa. Ahí Ávila González expresó que Michoacán es la Universidad Michoacana porque todos, de una forma u otra, “tenemos relación directa o indirecta” con la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Mencionó que en el periodo del informe se han dedicado a atender la problemática de la Universidad y seguirá trabajando, conociendo a fondo cada uno de los actores, desde los docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia.
Ha identificado, dijo, a todos aquellos aliados de los proyectos que han venido realizando, pero, también, subrayó, en el camino “identificamos a todas aquellas personas que fingen ser aliados y no lo son”. Los invitó a sumarse a todos los proyectos porque la UMSNH los necesita, los requiere, “todavía tenemos mucho qie crecer y mucho que presumir”.
Yarabí Ávila dio a conocer cada una de las acciones ejecutadas en materia educativa, administrativa, cultural, deportiva y financiera; “la Universidad Michoacana representa la universalidad y la diversidad, es la modernidad y por ello hemos reivindicado ese valor de las diversidades y hemos integrado en nuestra tarea una mirada que incide en la defensa de los derechos humanos que significan el respeto al libre pensamiento, la paz, la pluralidad, la tolerancia, la equidad, la democracia, la inclusión, la sustentabilidad y la corresponsabilidad con la rendición de cuentas pero aún no estamos satisfechos”.

En una serie de vídeos se dieron a conocer los logros más destacados y entre ellos se mencionaron los tres programas acreditados internacionalmente, entre ellos Ingeniería Eléctrica y Mecánica; en trámite se encuentran otras 5 que harían un récord histórico de 8, además de la importancia de las 29 bibliotecas certificadas. La creación de cuatro nuevos programas que estarán disponibles para el próximo ciclo escolar 2024 y se ajustaron 10 programas educativos.
Asimismo, se citaron el incremento del 34 por ciento en las horas dedicadas a la investigación; un 13 por ciento en las actividades académicas en relación con el ciclo escolar del 2023; se firmaron 117 convenios de colaboración con dependencias de gobierno estatales, federales y nacionales, sumando así un total de 350 acuerdos con vigencia a favor de los más de 53 mil 236 alumnos.

En el llamado Crisol de pensadores se dio a conocer que en 2023 se aprobaron 586 proyectos de investigación, invirtiendo más de 18 millones de pesos; se resaltó que el año próximo pasado en la UMSNH se puso énfasis en la erradicación de violencia, se apostó a la igualdad de género, la habilitación de espacios seguros para los alumnos y el respeto a los derechos humanos.
Para seguridad de la comunidad nicolaita, se instalaron arcos de seguridad en las preparatorias, se reactivaron y conectaron videocámaras; y, por otro lado, se dignificaron las 35 casas del estudiante a favor de los más de 5 mil moradores.



Aunado a ello, en el 2023 se destinaron 154 millones de pesos en obras como la construcción del Campus Zamora cuya conclusión está prevista para el año recién iniciado; al fortalecimiento de la Facultad de Odontología con equipamiento, primera etapa de la iluminación de Ciudad Universitaria y adecuación de la ciclovía.
En el tema administrativo, el secretario, Edgar Martínez Altamirano, indicó que por primera vez se implementó la plataforma de capital humano como medida de control interno y otorgar certeza en los procesos contractuados, evitar la duplicidad y retrasos de pagos, lo que ha permitido procesar más del 80 por ciento de los movimientos de pago al personal universitario en tiempo y forma.


A su vez, el secretario académico, Antonio Paz, especificó que actualmente se cuenta con una matrícula de 53 mil 236 estudiantes de todos los niveles y 3 mil 609 académicos en activo. Del total de alumnos de licenciatura, el 89 por ciento estudia programas acreditados por organismos externos.


Jesús Campos García, coordinador de Investigación Científica, comentó que en proyectos de investigación se financiaron con recursos propios 586 proyectos con un monto de 18 millones de pesos; 13 proyectos financiados por el Conacyt por 17 millones de pesos; 112 proyectos aprobados por el Icti por 18 millones de pesos y 14 proyectos financiados por instancias internacionales y fundaciones por nueve millones de pesos, para un total de 61 millones de pesos.


El secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Miguel Ángel Villa, expresó, por su parte, que esa secretaría he creado, fortalecido y renovado proyectos que le permiten ejercer sus funciones, así como la construcción de una política cultural transversal garantizando el acceso y el disfrute de los derechos culturales. Se realizaron más de 7 ml 400 eventos para beneficio de 300 mil personas y la meta, para el 2024, es llegar por lo menos a 9 mil actividades.


La secretaria Auxiliar, Mónica Gutiérrez Legorreta, se refirió a la cultura de la paz y la erradicación de la violencia de género y afirmó que los conceptos de la cultura de la paz los han cumplido a cabalidad porque si se quieren espacios libres de violencia se debe trabajar con convicción en una serie de acciones que la fortalezcan.
Destacó que en el 2023 se desarrollaron más de 600 actividades efectuadas por las dependencias nicolaitas, siendo la UMSNH la que ha cumplido, a nivel nacional, en tiempo y forma con la entrega de las acciones requeridas por la cultura de la paz. En el 2024, añadió, trabajarán para que la comunidad nicolaita conmtruya entornos libres de violencia y acoso, ”juntos podremos lograrlo”.


El secretario general, Javier Cervantes, señaló que se fortaleció el departamento de seguridad universitaria aumentando el número de personal; se adiestraron tres caninos en conjunto con la Fiscalía General del Estado, se instalaron detectores de metales y cámaras, se rehabilitaron 16 áreas críticas en Ciudad Universitaria, entre otras.


El titular de la Tesorería, Enrique Eduardo Román García, señaló que por primera vez se publicó en el periódico oficial el presupuesto de ingresos y egresos de la UMSNH, lo que permite que la ciudadanía michoacana conozca la situación financiera de la Máxima Casa de Estudios; se pagaron 149 millones de pesos, correspondientes a adeudos de administraciones anteriores. Este año, la Universidad contará con un presupuesto de 3 mil 900 millones de pesos.


La coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez., mencionó que están cambiando la imagen de la Universidad con más de 2 mil servicios de mantenimiento realizados en las diferentes dependencias. En el 2023, añadió, se ejecutaron 35 obras que implican un total de 154 millones de pesos de inversión pública, lo que representa un trabajo intenso de gestión, por parte de la Rectora, ante los gobiernos estatal y federal. Del total de esas obras, subrayó, 24 se realizaron con recursos propios por un monto de 51 millones de pesos. Asimismo, se invirtieron, con el apoyo del gobierno del estado, más de 61 millones de pesos para concretar el campus de Zamora.



























