Puesto que el 2024 es un año electoral, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Reyes Galindo Pedraza, pidió a los actores políticos a no abandonar “la responsabilidad pública que tenemos” y oficializó su registro como aspirante a la diputación local por el Distrito 22.
Galindo Pedraza calificó el 2023 como importante por algunos temas que plantaron en el Congreso con la aprobación de distintas iniciativas como las reformas a la Ley de Salud para la defensa de las mujeres; modificación al Código Penal para sancionar de manera más severa el despojo para quienes se apropian de bienes inmuebles que no les pertenecen; la aprobación del presupuesto con un incremento muy considerable en materia de inversión pública y el fortalecimiento de programas sociales de Michoacán.
En el presupuesto se fortalece como nunca, subrayó, la vocación municipalista a través del Faeispum para el mejoramiento de los servicios públicos municipales, así como el Fortapaz el cual está encaminado a la seguridad.
Hizo un llamado al Ejecutivo estatal para que en el esquema de obras multianuales se incluya el concepto que ha impulsado el PT y al que han denominado infraestructura transformadora y el cual se refiere a que las obras sean más inclusivas, accesibles, amables con el medio ambiente, autosuficientes y, sobre todo, que garanticen el acceso y el respeto a los derechos humanos de todas y todos.
Y ahora, aseveró, desde el Legislativo van a vigilar que esos recursos cumplan con el principio de transparencia y rendición de cuentas. Hizo, en la rueda de prensa que ofreció, un paréntesis para referirse al incremento al monto de los programas sociales del gobierno federal como la pensión para adultos mayores, para personas con discapacidad y jóvenes construyendo el futuro.
Aunque el 2024 será un año electoral, destacó, eso no debe ser motivo para desligarse del quehacer que a cada cual corresponde e hizo un llamado a todos los actores políticos para que “no abandonemos, de ninguna manera, la responsabilidad pública que tenemos”, y, en el caso particular del Congreso, se pronunció “porque saquemos los temas pendientes que tenemos y se lleven al Pleno los asuntos de coyuntura fundamentales para Michoacán y que tienen, poco más de dos años, parados por temas de falta de convicción, seguramente”.
Por otro lado, dijo que solicitó al PT su registro como aspirante a la Coordinación de Afiliación, figura prevista por el PT para llegar a la candidatura, “voy a concursar toda la convocatoria en sus distintas etapas para someterme, finalmente, al proceso de medición y, cuando las fechas lo permitan, se den a conocer los resultados.
El melón michoacano, totalmente a salvo de contaminación con salmonela
En Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de México, se ha registrado casos de salmonelosis atribuidos a melón contaminado, pero, aclaró, es del cultivado en Sonora, y eso, en este momento, no afecta a Michoacán, a su producción melonera.
Galindo Pedraza, en este asunto, indicó que ha estado en comunicación con el ayuntamiento de La Huacana que ha solicitado al gobierno estatal llevar a cabo, a través de la Coepris, blindar con un cerco sanitario la región melonera, y eso también, resaltó, se hará con la Cofepris del gobierno federal.
No se percibe esa contaminación en Michoacán, “está totalmente a salvo el melón michoacano, su cadena de comercialización, de producción; hoy, hay todas las garantías sanitarias para consumir melón michoacano”.