Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), anunció la inversión estatal de 198 millones 931 mil 454 pesos en la línea de conducción de aguas tratadas
en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Morelia a la zona de riego de los modulos II, III Y IV, distrito de riego
020 Morelia-Queréndaro, con el objetivo de garantizar el vital liquido y su calidad.
En conferencia de prensa del gobierno de Michoacán, el titular del CEAC informó que dicha planta tiene una capacidad de tratamiento de 1,200 lt/s es decir 37, 843,200 m3/año; al día de hoy el caudal es de 965 lt/s = 30,432,240 m3/año.
Señaló que el aprovechamiento del agua tratada va a los módulos I II, III y IV del distrito de riego 020, con beneficio a los municipios de Morelia, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón y Tarímbaro, con una superficie de riego de 14 mil 672 hectáreas; un volumen total de agua de 73.18 millones de m3, y tres mil 900 usuarios, se aprovechará en tres mil 65 hectáreas de uso agrícola y más de mil 100 beneficiarios.

Explicó que se trata de una línea de conducción con dos tuberías de PVC de 19.3 km cada una y diámetro de 30 pulgadas, con un gasto de 400 litros por segundo en cada una.
Resaltó que entre los beneficios está el reuso de agua tratada de forma directa sin mezclarla con agua contaminada como ocurre actualmente al mezclarse con agua del Río Grande; una distribución y uso eficiente de agua sin pérdidas caudales.
“Se liberará de la Presa de Coíntzio, esta es la más importante, más de 30 millones de m3 de agua anuales, lo que representa el incremento del 65.6% del agua total que consume Morelia, entonces todo lo agrícola que tiene la presa se iría al uso de público urbano para la ciudad”, dijo.
Roberto Arias enfatizó que esta obra también permitirá que los usuarios agrícolas consuman menos fertilizantes debido a los nutrientes que contendrá la misma, así como beneficios a la salud, pues los productos agrícolas dejarán de ser regados con aguas negras.

Además habrá una disminución en la explotación de pozos profundos, por lo que se permitirá un ahorro en consumos energéticos de bombeo y así como la recarga del Acuífero Morelia-Queréndaro.
Esta obra ya se licitó y adjudicó, la próxima semana inician los trabajos, por lo que se estima que estaría terminada en el mes de marzo del 2024.