En los diversos rubros y programas que maneja el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) como la comercialización, capacitación, montos de premios, concursos y derrama económica, se superaron las cifras registradas el año próximo pasado, aseguró el director de esa dependencia, Castor Estrada Robles.
Estrada Robles afirmó que este año ha sido intenso, de muchas actividades, eventos, concursos, se ha avanzado y algo destacado es la apertura de puntos de venta, y se han retomado los centros de comercialización que tenía la Casa de las Artesanías y ahora se están retomando como los dos de Fábrica San Pedro, de Uruapan, y Palacio Clavijero, en Morelia.
Las bolsas de los premios, añadió, se incrementaron, particularmente en los concursos estatales, hasta en un 30 por ciento y ejemplificó con Domingo de Ramos, en el que, cuando inició la presente administración, la bolsa era de un millón 50 mil pesos, y ahora es de un millón 300 mil pesos; en Pátzcuaro, era de 720 mil pesos y ya está en un millón de pesos.
Israel Ramírez Fraga, subdirector de Operaciones, dijo que en el presente año se realizaron 43 concursos en los que participaron 5 mil 691 artesanos; una bolsa de premios, total, de 5 millones 985 mil 500 pesos; se entregaron mil 339 premios; 81 comunidades fueron beneficiadas; se realizaron 30 muestras artesanales con un total de 3 mil 16 artesanos favorecidos y una derrama económica de 46 millones 872 mil 617 pesos. Se otorgaron 33 créditos para 66 artesanos y por un monto de 360 mil pesos.
En relación con el año próximo pasado, se realizaron seis muestras más, el número de artesanos beneficiados creció en un 30 por ciento y la derrama económica aumento en 43 por ciento. Los créditos se incrementaron en un cien por ciento y del 144 por ciento en el número de artesanos beneficiados.
La subdirectora de Comercialización, María Estrella Acosta Tapia, en su oportunidad comentó que en el 2023 se adquirieron 8 mil 845 piezas en las diferentes localidades, comunidades y en concursos, tanto locales como estatales, por un monto de 3 millones 461 mil 460 pesos, en beneficio de mil 811 artesanos. Ello representa un aumento del 108 por ciento de las compras respecto al año anterior.
En cuanto a la comercialización de piezas, expresó que el año en curso se comercializaron poco más de 24 millones de pesos en los distintos puntos de venta, tanto en la matriz como en los que se aperturaron este año, las ventas en los concursos estatales y en el Gran Premio de Arte Popular. Fueron 10 mil 666 piezas comercializadas. Un aumento del 102 por ciento en relación al 2022.
Perla Viridiana Oregón Dávalos, subdirectora del Arte y Apoyo al Sector Artesanal, comentó, a su vez, que se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno del estado a través de IAM y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART); se llevaron a cabo cuatro cursos de capacitación y asistencia técnica en Arte Plumario en Cera Figurativa; también, el de Blusa de Panalito en beneficio de 15 artesanas; dos artesanas, de Turicuaro y Ahuiran, fueron becadas para un diplomado en Tintes Naturales; dos talleres sobre derecho de autor aplicado al arte tradicional en los que participaron más de cien artesanos.
En la ejecución de programas artesanales federales en beneficio al sector artesanal, en la vertiente de apoyos a la producción, se beneficiaron 108 artesanos por una cantidad de 421 mil 250 pesos para diversas comunidades, para la compra de materia prima.
En lo que se refiere al Centro de Abasto de Materia Prima e Insumos Artesanales se beneficiaron varias comunidades alfareras y textileras por un monto de 286 mil 308 pesos.