• Forma parte de las actividades para fortalecer la diplomacia parlamentaria: diputado López Casarín
El Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, presidido por el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), llevó a cabo este lunes el foro de diálogo “Bicentenario de las relaciones diplomáticas México–Reino Unido”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El diputado López Casarín destacó la relevancia de la agenda que se fortalece a través de la diplomacia parlamentaria como punto clave desde una óptica legislativa. Recordó que entre los objetivos del plan de trabajo del Grupo de Amistad está el realizar diversas actividades de cooperación parlamentaria, como visitas, intercambios de buenas prácticas, conferencias, foros y reuniones a las que haya lugar en beneficio de ambas naciones.
El objetivo, dijo, es fortalecer los intercambios económicos, comerciales, académicos y culturales, e impulsar iniciativas para promover la ciencia, tecnología e innovación, mediante un diálogo permanente entre las legisladoras y los legisladores, que son puentes de amistad y cooperación.
Asimismo, establecer un programa de cooperación e intercambio de mejores prácticas en ciencia, tecnología e innovación con énfasis en temas de inteligencia artificial, ciberseguridad, transformación, inclusión digital, ciudades inteligentes, salud, recuperación postcovid, ecosistemas de innovación, sector espacial, electromovilidad, aeronáutica, economía verde y sustentabilidad, además de intercambios en lo académico, comercial e inversión.
La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC), vicepresidenta del Grupo de Amistad, destacó que Reino Unido y México tienen una relación de amistad histórica, toda vez que fue la primera potencia europea en reconocer la soberanía de nuestro país. “Cumplimos 200 años, y nos sentimos orgullos de la prosperidad y la cooperación en nuestras relaciones; tenemos la mejor disposición de seguir fortaleciendo esta relación”.
Enfatizó que Reino Unido es un socio estratégico y es la octava fuente de inversión para México. Precisó que en el evento se desarrollan mesas de intercambio con expertas y expertos para abordar temas de cooperación, ciencia, tecnología, innovación, género, espacio y educación. Consideró que este tipo de encuentros fortalecen las relaciones parlamentarias y permiten intercambiar experiencias en aspectos políticos y socioeconómicos.
En tanto, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) señaló que el Grupo de Amistad está en la mejor disposición de coadyuvar como enlace para impulsar todo lo que tenga que ver con el tratado de libre comercio bilateral.
Expresó su interés de impulsar y trabajar juntos en áreas académicas, industrial y del sector privado, en crear o modificar las herramientas legislativas que sean necesarias para el desarrollo de ambas naciones y generar condiciones en aras de una mejor relación e intercambio de conocimientos.
La diputada María Elena Limón García (MC) expuso que fue Reino Unido la primera nación en el mundo que reconoció el nacimiento de México a una vida independiente después de una guerra que duró 11 años. Agregó que la relación bilateral no solo se basa en la historia y cultura sino también en una asociación económica robusta de beneficio mutuo.
“Nuestras economías han crecido de manera significativa gracias a acuerdos comerciales estratégicos y a una constante colaboración; la inversión extranjera directa entre ambos países ha aumentado generando empleo y fomentando el desarrollo económico en distintas industrias”, agregó.
Importante, la relación comercial y flujos comerciales
A través de un video, la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco, resaltó la importancia de la relación diplomática y la diversidad de los flujos comerciales entre ambas naciones. Subrayó que “estamos presenciando una era de colaboración que se refuerza día con día, desde el comercio, inversiones, educación e intercambio cultural. Los lazos que nos unen continúan fortaleciéndose y floreciendo”.
También, dijo, se han tenido exitosas conversaciones en torno al Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido y esto refuerza los lazos comerciales y económicos, sentando las bases para un futuro prometedor en el intercambio de bienes y servicios. Celebró la adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual se erige como una oportunidad para consolidar la posición de México como un actor cada vez más relevante para el Reino Unido en el ámbito comercial global.
Afirmó que se sigue consolidando la buena voluntad y respeto mutuo y es así como se refleja la amplitud y riqueza de nuestra relación bilateral que abarca todos los ámbitos. Llamó a seguir trabajando juntos para fortalecer y profundizar los lazos que unen a México y al Reino Unido. Se pronunció porque este foro sea un espacio de diálogo constructivo y de prosperidad compartida.
Ricardo Solana, encargado de Asuntos Políticos de la embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, comentó que los lazos entre ambas naciones se ven reflejados en un acuerdo de continuidad comercial que ha facilitado que los flujos de comercio e inversión crezcan año con año. Agregó que uno de los temas en común dentro de la agenda está el cambio climático, el cual debe ser una prioridad a impulsar en el ámbito global.
Ponentes
Emma Hennessey, directora de la Unidad de Becas de la Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO), señaló que se deben seguir construyendo puentes que trasciendan las fronteras para crear un mejor y brillante futuro que traiga consigo un impacto social positivo para todas y todos. Las relaciones diplomáticas entre México y Reino Unido han sido de colaboración y amistad, y se han constituido en la base para una relación duradera.
A su vez, Gisela González, Head of Defense and Security in the Commercial Section, mencionó que desde 2016 el Reino Unido cuenta con un centro nacional de ciberseguridad y ha planteado a nivel internacional hacer uso de todo el espacio cibernético de manera libre, abierta, pacífica y segura.
Carlos Castillo, director general de Planeación y Evaluación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), dijo que la cooperación se ha basado en educación, investigación, comercio y economía, prevención de desastres naturales y protección al medio ambiente. “Desde 2010 tenemos el registro de al menos 17 proyectos de cooperación para el desarrollo con un efecto positivo para las poblaciones receptoras de ambos países”.
Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana, detacó que la política espacial de México tiene como finalidad traducir el desarrollo científico, tecnológico e industrial en nuevos nichos de oportunidad y situar a nuestro país en la competencia internacional del sector, ayudando a generar más y mejores empleos. Además, permite fortalecer la formación de nuevas capacidades y ofrece atractivas opciones de inversión.
Helios Becerril, director de Relaciones con Gobierno de AstraZeneca, expuso que llevan más de 60 años en México y, subrayó, que algunos de los proyectos más importantes que tienen como empresa farmacéutica es la vacuna contra Covid. “Ese fue un tema de innovación en un momento donde nos teníamos que unir sociedad, empresas y gobierno para hacer frente a una pandemia, ya se han sentado las bases y AstraZeneca seguirá trabajando en cuanto tengamos algún otro reto de salud.
El coronel Astroel Morales Martínez, jefe de Asuntos Internacionales de la Secretaría de la Defensa Nacional, consideró que la cooperación entre México y Reino Unido es de gran importancia. “Tenemos bases de participación para intercambio y ampliar las buenas prácticas de las Fuerzas Armadas en beneficio de ambos países”, precisó.
Participaron diversos ponentes en temas sobre digitalización, ciencia, tecnología e innovación, derecho ambiental y movilidad sostenible, arte, diplomacia y género. Asimismo, compartieron sus experiencias exbeneficiarios de la beca Chevening, en el Reino Unido.