Tras señalar que el principal problema en materia de vialidad es la usurpación de funciones, el comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia, Alejandro González Cussi, afirmó que en ese rubro “Morelia es una jungla”.
Ante comentarios ciudadanos de que el reglamento de Tránsito no se aplica con la misma firmeza a funcionarios y dependencia que al ciudadano común, dijo que la Ley se aplica pareja para todos y es una lucha que mantienen constantemente, es un tema cultural, pero a nadie se le exime, así sean dependencias, funcionarios o policías.

Se aplica por igual a todos, expresó González Cussi, hay multas por igual para todos los infractores y agregó que la autoridad no puede sola y necesita de los ciudadanos y, en ese sentido, por más operativos de liberación de vías que se hagan –los ejecutan martes y jueves- y si es una conducta reincidente, un tema de cultura, al final del día “pues tenemos que incidir en esa circunstancia, ya sea a través del cambio cultural y también de la aplicación de algunas sanciones”.
Agregó que las sanciones las vienen aplicando constantemente y puesto que algunos elementos policíacos apartan lugares en la vía pública y al respecto afirmó que “la autoridad debe ser ejemplar, es la única manera en la que se puede aplicar la ley y generar orden en la ciudad”.
Reiteró que la ley se aplica pareja para todos e indicó que mensualmente, en promedio, ponen mil 500 infracciones y el principal motivo es el de estacionarse en lugar prohibido o apartar lugares.
Sin duda, puntualizó, el Centro Histórico es complicado y es el lugar donde más incidencia hay.

En lo que se refiere a Ciudad Salud, mencionó que no es que la policía no va a multar, va a realizar un trabajo preventivo, se realizó el rebalizamiento de la zona, pero el problema es la falta de estacionamiento en el lugar.
No es que la policía esté multando a pacientes o gente que esté atendiéndose ahí, “lo que hicimos fue permitir el estacionamiento en toda la zona, excepto donde va el transporte público y las ambulancias”, aseveró.
El llamado es, añadió, a que se resuelva de fondo el problema que es la falta de estacionamiento y mientras tanto “ponemos orden en una zona que hoy lo requiere”.
El principal problema que se tiene en materia de vialidad, subrayó, es la usurpación de funciones y de competencias “porque generamos un mensaje de confusión a la ciudadanía, ¿quién aplica el reglamento de Tránsito, la autoridad municipal o la autoridad estatal?”. Ese es el primer punto, porque a partir de ahí “arreglamos muchas otras cosas”.
Pocos atienden las disposiciones del Reglamento de Tránsito y son frecuentes las vueltas prohibidas, circular en sentido contrario, vueltas en U, no se respetan los semáforos, se le comentó y respondió que en materia vial “Morelia es una jungla”.

Se ha ido avanzando, puntualizó, pero el gran pendiente “que tenemos hoy, es que haya claridad y que las autoridades competentes sean realmente las que estén actuando”.