Ante la necesidad de brindar una segunda oportunidad a personas con discapacidad, el gobierno de Michoacán a través de la Junta de Asistencia Privada entregaron apoyos de implantes cocleares, sillas de ruedas y lentes a beneficiarios de todo el estado.

En total, la inversión destinada a niños y adultos mayores comprendió de 5 millones de pesos destinados a mejorar la calidad de vida de los michoacanos con necesidades especiales de salud.



En voz de Adrián Benítez Ruiz, presidente de la Beneficencia Pública, en total se entregaron 340 apoyos, que incluyeron lentes, sillas de ruedas, andaderas y 30 procesadores de implante coclear.
“Le permitimos a los beneficiarios recuperar el oído y el lenguaje otorgándoles la oportunidad de ingresarse a los procesos económicos de sus comunidades. No podemos dejar de mencionar a los familiares de los beneficiarios a quien extiendo mis felicitaciones”, manifestó ante los beneficiarios.
Por su parte Belinda Iturbide, titular de la Secretaría de Salud de Michoacán confirmó el impacto positivo de mejorar las condiciones de la población vulnerable, en concreto con herramientas que les permitan reintegrarse a la cotidianidad.

“Los implantes cocleares han sido una herramienta importante para muchas familias que les ha permitido establecer una comunicación que antes resultaba imposible. Esto es un testimonio de nuestro gobernador”, explicó.
Para Elías Ibarra Torres, titular de la secretaría de Gobierno de Michoacán, el apoyo se mantendrá para el 2024 en aras de fomentar la integración de niños y adultos mayores en las tareas diarias.

“Nosotros asumimos el compromiso de atender y hoy se está logrando a través de la junta de asistencia. Queremos que todos sepan que los vamos a seguir apoyando”, explicó.
Al concluir el evento, Grissel Tello Pimentel, presidenta honoraria del sistema DIF estatal, reconoció el trabajo de las instituciones municipales para acercar a los beneficiarios sobre todo en las regiones con mayor índice de marginación y necesidades económicas.

“Tenemos que reconocer el trabajo de las presidentas denlos DIF municipales. Estamos por una convicción personal. Cada vez que tenemos la oportunidad de cambiar la vida de alguien nos sentimos privilegiados de estar en un espacio que nos permita hacer la diferencia y eso es algo que nos llena el alma de alegría”, explicó.


















