Esta visión estratégica busca potenciar la ya destacada cocina tradicional michoacana, consolidándose como un atractivo turístico de relevancia mundial, señalaron durante el desarrollo del evento en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo).
En su discurso, el gobernador reveló cómo el reconocimiento por parte de la UNESCO a la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial Mexicano, centrado en la cocina michoacana, ha sido un catalizador fundamental para dar a conocer y preservar platillos tradicionales, colocando a la cocina tradicional de la entidad en el lugar que le corresponde.
La gastronomía tradicional no es solo una expresión culinaria, sino un testimonio vivo de la historia, los recursos locales y las relaciones comunitarias, señalaron durante el evento.
El mandatario estatal destacó con orgullo el sello distintivo de certificación de maestras cocineras tradicionales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un logro que no solo establece reglas, sino que también otorga autoridad a un consejo, en colaboración con las propias cocineras, para determinar quién merece el título de cocinera tradicional.
Aseguró este proceso no solo es un paso crucial, para la defensa de este patrimonio, sino que también contribuye a la diversidad y autenticidad de la oferta gastronómica michoacana.
En paralelo, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, enfatiza la relevancia de la conservación de la gastronomía tradicional del estado, especialmente en la recuperación del formato original post pandemia del Covid-19, lo cual permite un mejor disfrute de los platillos.
Monroy García indicó que la certificación ante el IMPI emerge como un pilar esencial, pues busca establecer criterios claros para el reconocimiento de cocineras tradicionales y maestros tradicionales, asegurando que la designación no sea arbitraria, sino resultado de procesos específicos. En este contexto, la entrega de reconocimientos durante el evento inaugural refuerza el compromiso con la excelencia y la autenticidad culinaria.
Esta 18ª edición, desplegada del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), no solo es una muestra de la riqueza gastronómica de Michoacán, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y promover la cocina tradicional como un patrimonio cultural invaluable.
El evento, con entrada gratuita de 10:00 a 19:00 horas, reúne a 38 cocineras tradicionales de diversas regiones, consolidando la diversidad y autenticidad que distinguen a la gastronomía michoacana.
Cabe señalar que para la UNESCO la importancia de la cocina tradicional va más allá de la mera degustación de sabores auténticos; representa un legado cultural arraigado en la identidad de una comunidad. A través de generaciones, las recetas transmitidas de boca, sino que también nutren el alma, conectando a las personas con sus tradiciones.
El organismo internacional señala que preservar la cocina tradicional implica resguardar la diversidad biocultural de una región, ya que cada platillo lleva consigo la historia de los ingredientes locales y las prácticas culinarias únicas.
Además, al fomentar la continuidad de estas tradiciones, se promueve la sostenibilidad, ya que se valoran y conservan métodos agrícolas y técnicas de preparación que han demostrado resistir la prueba del tiempo.
La cocina tradicional no solo es un banquete para el paladar, sino un vínculo vital con la herencia cultural que merece ser apreciado, preservado y transmitido a las generaciones futuras.
<z