“Los maestros estén presentes en las mesas donde se gestan las decisiones educativas”, apuntó Héctor Astudillo García residente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el marco del Foro sobre la Nueva Escuela Mexicana celebrado en el Colegio de Morelia.
Diversas personalidades asistieron, así como docentes, directivos y jefes de sector para temas cruciales en el ámbito educativo particularmente con el nuevo modelo educativo propuesto por el gobierno federal.



Entre las intervenciones más destacadas, las palabras de Héctor Astudillo García, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), resaltaron la necesidad de la participación activa de los maestros en la toma de decisiones.

Astudillo García enfatizó la importancia de que los maestros estén presentes en las mesas donde se gestan las decisiones educativas. Subrayó que, si bien se ha hablado extensamente sobre el nuevo plan y programas de estudio, es crucial escuchar la perspectiva de los maestros, quienes son los más calificados para opinar sobre su campo de trabajo.
El presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 también hizo un llamado a no dejarse arrinconar por presiones políticas y a recordar la responsabilidad que tienen hacia los niños que merecen un futuro diferente. Además, destacó el reto que implica la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, instando a adaptarla a las necesidades reales de todas las regiones, desde la costa hasta la sierra.

Por su parte, Imelda Infante Arratia, Coordinadora del Colegiado de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural del SNTE, destacó el papel activo del sindicato en la promoción de leyes que preserven y fortalezcan la educación pública, respetando los derechos laborales y profesionales de los maestros.


Infante Arratia resaltó la participación del magisterio nacional en la elaboración de propuestas para la ley general de educación superior y la ley de ciencia y tecnología. Además, reconoció el desafío que enfrenta la educación básica en cuanto al acceso, permanencia y culminación de estudios, así como la atención a la diversidad cultural y lingüística.
En otro momento del evento, Jonatán Isahid Villa Vargas, titular de la Dirección Estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros y representante del gobernador, expresó su entusiasmo por el inicio de este proceso transformador. Destacó la importancia del trabajo colaborativo entre los maestros y su papel central en la implementación del nuevo modelo educativo.


Villa Vargas señaló que la Nueva Escuela Mexicana representa una apuesta pedagógica por el aprendizaje autónomo y el trabajo conjunto entre pares. Subrayó la relevancia de este modelo educativo para abordar las demandas del siglo XXI y el compromiso de Michoacán en su implementación.
A decir de Daniel Ambriz integrante de la comisión y maestro de ceremonias y organizador del foro, el Foro sobre la Nueva Escuela Mexicana en el Colegio de Morelia fue un espacio donde diversas voces convergieron para abordar los desafíos y oportunidades que presenta el nuevo modelo educativo.

Las intervenciones destacaron la importancia de la participación activa de los maestros y su papel fundamental en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.























