Gabriela Molina Aguilar, Secretaria de Educación de Michoacán, hizo un balance el programa “En Michoacán Se lee”, una iniciativa que busca fomentar la lectura y aumentar el número de lectores en el estado. El programa tiene como objetivo distribuir libros de literatura en las escuelas y bibliotecas, así como formar embajadores de la lectura.
A través de alianzas con el sector privado y donaciones de bibliotecas particulares, el proyecto busca transformar el hábito de lectura en Michoacán y fortalecer la salud emocional y la imaginación de los jóvenes.

En una rueda de prensa, la Secretaria de Educación, en compañía Marco Antonio Téllez, la titular de la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa,Patricia Flores Anguiano y Martín López Ortíz, titular de la Dirección General de Unidades Regionales, la titular de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa, Nohemí Vargas Arreola.
Presentó el programa “En Michoacán Se lee”, cuyo objetivo es fomentar la lectura y promover una cultura lectora en el estado. El programa busca incrementar el número de lectores en México, específicamente en Michoacán, a través de la distribución de libros de literatura en las escuelas y bibliotecas.

De acuerdo a Molina Aguilar, la iniciativa surgió como resultado de una convergencia de esfuerzos después de la pandemia, en la que se vio la necesidad de encontrar un punto de motivación para el sector educativo.
La Secretaria destacó que históricamente ha existido una relación tensa entre las entidades educativas y culturales, pero “En Michoacán Se lee” representa una nueva etapa de colaboración y crecimiento.


El liderazgo del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, un gran amante de la lectura, fue crucial para impulsar este programa, inspirado en una visita con el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien compartió experiencias exitosas de reedición de libros de la historia de México a precios accesibles.
Así nació la idea de distribuir libros y revistas de literatura en el estado, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en toda la población, especialmente en adolescentes.

El programa “En Michoacán Se lee” ya ha logrado la distribución de 189 mil libros y revistas en el estado, pero aún se espera entregar 10 mil libros en la zona de Lázaro Cárdenas y otros 10 mil en la región oriente.
La secretaria de Educación enfatizó que el objetivo no es solo regalar libros, sino crear una estrategia de fomento a la lectura que incluya lecturas en voz alta y el acompañamiento de docentes.
La segunda etapa del programa, que comenzó el 4 de julio, implica la creación de embajadores de la lectura, principalmente enfocados en el nivel de secundaria, donde se pretende atender a la población adolescente y enfatizar la importancia de la lectura como una herramienta para el desarrollo cognitivo y emocional.


Gabriela Molina Aguilar también hizo un llamado a la comunidad para donar libros desde bibliotecas particulares, editoriales y domicilios privados, con el objetivo de enriquecer el programa y reactivar la cultura de la lectura en Michoacán.

El programa “En Michoacán Se lee” es una estrategia ambiciosa y multianual que busca generar un impacto significativo en el número de lectores en el estado, contribuyendo a una sociedad más saludable emocionalmente y con una mayor apertura a la imaginación y la creatividad.