Con una asistencia superior a las cinco mil personas, se desarrolló en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan y Marcos Castellanos, el Onceavo Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble, que organizó la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, a través de la UNAM Centro Cultural Morelia.
Este año el encuentro estuvo dedicado a los “Sones e infancias”, en el que se realizaron 45 actividades artísticas y académicas que incluyeron conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, cine, homenajes y fandangos para bebés, niñas, niños y todas las familias. Este año la imagen de festival se renovó y creció un 50 por ciento más que en las ediciones anteriores, asimismo por primera vez se realizaron actividades en casas hogar y en escuelas públicas.
En Morelia, las actividades del encuentro se desarrollaron del 8 al 11 de junio en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia y en la Plaza Benito Juárez. En Pátzcuaro el encuentro se llevó a cabo el 24 de junio en la Plaza Vasco de Quiroga y el Palacio Municipal. Y el 24 de junio este festival llegó al municipio de Jiquilpan a la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER UNAM) y al municipio de Marcos Castellanos.
El propósito fue acercar a bebés, niñas, niños y sus familias, así como a la comunidad universitaria y al público en general del estado de Michoacán y de la región, a la enorme labor de los músicos tradicionales, los folcloristas y académicos del país, quienes estudian, producen y difunden la música tradicional y la lírica mexicana del son.

Desde el primer día de conciertos, la Plaza Benito Juárez en Morelia fue el escenario para que cientos de personas: niños, niñas y el público en general en donde disfrutaron de diversos grupos de Michoacán, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro que, con sus guitarras, violines, tololoches y vihuelas deleitaron a los michoacanos y turistas, al momento que mostraron lo bello de la lírica y la música tradicional de nuestro país.
Los asistentes que se dieron cita en los conciertos y fandangos hicieron de este encuentro una gran fiesta, pues no importaba si era de noche o de día, si hacía calor o llovía, si sabían o no zapatear, muchos de ellos se paraban y bailaban al ritmo de la música tradicional.
En esta edición se homenajearon a los músicos, Carlos Ríos y Elba Rodríguez, quienes en los conciertos y charlas mostraron su talento y agradecimiento por este reconocimiento.
Este año, el Onceavo Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble fue posible gracias al apoyo de: la Secretaría de Cultura de Morelia, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales-FONCA, Secretaría de Cultura de Michoacán, Secretaría de Turismo de Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, la Universidad Latina de América, los ayuntamientos de Pátzcuaro y Marcos Castellanos, el hotel Pueblo Mágico y la Casa del Naranjo.

Por parte de la UNAM se sumaron al evento el Laboratorio Nacional de Materiales Orales, la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), la Unidad Académica de Estudios Regionales de Jiquilpan (UAER) y el Proyecto IIXU Pátzcuaro.
Con este encuentro de música tradicional, la UNAM Centro Cultural refrendó su compromiso con los derechos culturales con las infancias, así como con la difusión y preservación de la música tradicional.