Durante el jueves y viernes santo se replicó la Matraca Monumental de la Catedral de Morelia que data desde 1856 y actualmente es operada por la Cofradía de Campaneros y Matraqueros de la Santa Iglesia Catedral. Esta matraca pesa media tonelada y tiene que ser operada por dos personas a la vez
La matraca se toca cada Jueves Santo después de la Procesión de la Anuencia a las 4:00 pm aproximadamente, de manera previa se pide permiso a las autoridades eclesiásticas para replicar las campanas de Catedral tres veces, 4:30 pm, 4:45 pm y 5:00 pm.
Al finalizar los toques de la campana se hace un replique especial que simboliza la muerte de las campanas que quedan en silencio total hasta el sábado de gloria.
La matraca es un instrumento que anteriormente se utilizaba como remplazo de las campanas; la que actualmente se toca es una réplica de la original que es cuatro veces más grande.
La réplica de la matraca original consta de 54 mazos que ustedes vieron que al dar la vuelta van pegando en seis tablas que son tablas de resonancia, hagan de cuenta una caja acústica por eso suena tan fuerte.
Cabe señalar que las campanas enmudecen como señal de luto por la muerte de Jesucristo, mientras que la matraca puede ser tocada únicamente por los integrantes de la Cofradía de Campaneros y Matraqueros de la Santa Iglesia Catedral que cumplió este año 44 años de su fundación.
Esta cofradía funciona a partir de votos de humildad y obediencia.
Participaron en la Procesión del Silencio con 42 elementos de los 62 con los que cuenta, el resto se queda en la torre de catedral para hacer el toque de la matraca durante la misma.
Se hacen cuatro toques, desde la fuente de las Tarascas, más adelante a la altura de El Sol de Morelia, posteriormente a la altura del templo de las monjas y finalmente al llegar a la altura de Madero esquina con Morelos.