La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) ha reforzado su equipo de trabajo de cara al arranque de clases tras el periodo vacacional de invierno y la implementación del plan de estudios que define la nueva escuela mexicana.
La Secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, comentó que se espera un arranque de clases sin contratiempos el próximo lunes 09 de enero, pues tras reunión del Comité de Seguridad en Salud, se determinó que en 23 municipios del estado continúe el horario de invierno debido a las bajas temperaturas.

Molina Aguilar comentó que desde el primer momento de su llegada a la SEE en el mes de diciembre, se ha procurado la coordinación con la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, pues han sido dos los encuentros que han sostenido desde entonces.
Subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, señaló que continúan los cursos con los docentes para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que contempla la regionalización de los planes de estudios, con una semana dedicada a la formación continua de los docentes.
“Ya se dió en este proceso de lucha magisterial, hoy como bien saben ustedes, se ha ido mejorando, los pagos puntuales, la mejora en las plazas, creo que se ha ido mejorando, pero me parece que ya es momento de dar el salto cuantitativo a la escencia educativa”, dijo en cuanto a los retos que representa el cambio de titularidad en la SEE.
De la misma manera comentó que respetan a las distintas expresiones sindicales, así como a los profesores que permanecen en las aulas, ya que también están poniendo de su parte para la implementación de la NEM, pues permiten a los docentes crear proyectos de crecimiento con una nueva línea de aprendizaje.


Por su parte Gustavo Valenzuela Cantellanos, subsecretario de administración, recalcó que por ahora se debe dar continuidad a los trabajos ordenados y transparentes que arrancaron con la administración de Alfredo Ramírez Bedolla con el ex subsecretario, David Alfaro Garcés.
“Se han creado, por ejemplo, algunos comités, para que de manera colegiada se puedan tomar decisiones en el tema administrativo, son los dos aspectos fundamentales, el tema presupuestal de adquisiciones, hay ya un comité de adquisiciones integrado por la secretaria, ella lo preside, y por las distintas áreas de la dependencia”, informó al comentar que se está construyendo el plan anual de adquisiciones.




