Luego de que el Gobierno del Estado, anunciara que se depositó la mitad del adeudo histórico y que diera a conocer el calendario de pagos para ponerse al corriente con la Dirección de Pensiones Civiles y con ello garantizar las pensiones miles de trabajadores de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los lideres sindicales reconocieron el esfuerzo realizado.
Durante la rueda de prensa, donde se informó de las corridas financieras, el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, STASPE, Antonio Ferreira, agradeció al Gobernador Alfredo Ramírez, la disposición y sensibilidad para con los trabajadores con el pago de la deuda histórica.

La deuda que se esta cubriendo dijo el líder “data de 2010, pero se acrecentó en el periodo de 2012 a 2015 y eso provoco que hubiera un detrimento en el fondo de la Dirección de Pensiones, y que afortunadamente llegamos a un acuerdo con esta administración, de que se pudiera pagar los intereses y no solo la deuda original”.
Antonio Ferreyra, aseguró que el futuro de los trabajadores sindicalizados está en la Dirección de Pensiones, “en nombre de los trabajadores, mi agradecimiento al gobernador, por la sensibilidad para con los trabajadores”.
Cabe hacer mencionó que ese dinero ya se había descontado a los sindicalizados y otras administraciones no los habían integrado el fondo, por lo que con este hecho se garantiza la funcionalidad y le da certeza a los trabajadores.
Julie Mariela Álvarez Guzmán, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM), en su intervención, comentó a nombre de los trabajadores, agradeció el gesto de haber pagado el adeudo “algo que es justo y vemos con más confianza el pago del adeudo total”.

Finalmente, el secretario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Michoacán, STASPLE, Rogelio Andrade, dijo que el pago del adeudo es importante y destacó que los intereses fueron los que se conciliaron y el gobierno se comprometió a pagar en 10 meses a razón de 20 millones de pesos.
El líder comento que cuando llego se integró a la junta Directiva de Pensiones “un pensionado, jubilado era soportado por el pago de 20 activos, en la actualidad es un problema, que ya se platicó, por lo que se tienen que ver alternativas para reformar la ley, actualmente 5 activos pagan la pensión de un retirado”.

Mencionó que en la anterior administración se congelaron las plazas, cerca de dos mil 800 plazas, por lo que hay más de dos mil jubilados y por ello menos cotizantes “el día de mañana va a ser imposible sostener el sistema de pensiones, por lo que hay un acuerdo para reformas que garantice por más tiempo la subsistencia de pensiones”.