Debemos trabajar y contribuir para un mejor futuro, pero de la mano con nuestros migrantes, desplazados y refugiados, dice Monseñor en misa en Catedral de Morelia
Omar Aguilar López
“Debemos trabajar y contribuir para un mejor futuro, pero de la mano con nuestros migrantes, desplazados y refugiados, con quienes hoy agradecemos a Dios nuestro Señor que tengan la oportunidad de volver a casa con sus familias”, expresó el Arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, en la eucaristia de la “Jornada de oración por los migrantes y sus familias”, que se celebró en la Catedral de Morelia.

En la Catedral de Morelia, líderes migrantes y sus familias acudieron a la invitación de la Arquidiócesis de Morelia para la celebración de una misa de agradecimiento, con el evangelio de San Juan Evangelista, por la oportunidad de regresar en esta temporada a sus hogares y pasar un tiempo con su familia, antes de volver a los Estados Unidos a sus centros de trabajo.

“Agradecemos hoy y pedimos la gracia de Dios para todos los hermanos migrantes que por una necesidad y otra, andan por la tierra de un lugar a otro, que tienen que cambiar de residencia para ir en busca de mejores condiciones de vida. Hoy pedimos por ellos y todos los que estamos aquí, para que Dios los siga protegiendo y cuidando siempre”, expresó Monseñor Garfias Merlos, en la misa concelebrada con el padre Javier Corral, responsable de Movilidad Humana de la Aquidiócesis, y en la que estuvieron presentes líderes migrantes como: Alejandro Yeverino Juárez, Jesús Vargas Alejos, Reveriano Orozco, Francisco Garcidueñas, Georgina Martínez, Pedro Fernández y Macario Ramos, entre otros más, que asistieron con sus familias, además de un grupo de migrantes venezolanos.






Monseñor Don Carlos Garfias Merlos compartió a los feligreses que era un día muy especial para él, porque precisamente se cumplieron 45 años de que celebró su primera misa, luego de ser ordenado sacerdote un 23 de noviembre, por lo que recibió un cálido aplauso y más tarde, durante un convivio, los migrantes le cantaron las mañanitas.

Durante la homilía, se recordó que desde 1914 la iglesia católica celebra la Jornada Mundial del Migrante, conscientes de que las personas deben siempre sentirse acompañadas y respaldadas en sus travesías por la palabra del Señor.































“Como el papa Francisco lo estableció, debemos cambiar el futuro con los migrantes, desplazados y refugiados, pero en paz, con caridad y llenos de esperanza y fortaleza, de amor en nuestros corazones”, expresó el Arzobispo de Morelia, quien les anticipó a los migrantes que, junto con el padre Javier Corral, está por concretarse un refugio para migrantes en la parroquia de San Juan Bosco, en El Realito, colonia al norte de Morelia, en donde podrán atenderse hasta 50 migrantes en su paso por la capital michoacana. También, dijo, ponemos énfasis en los Centro de Escucha, de los cuales la Aquidiócesis de Morelia cuenta ya con 40, uno de ellos en el Mercado de Abastos, para atender y acompañar a las víctimas de la violencia.