La décimo tercera edición del TunaFest Internacional tendrá la participación de Chile, Perú, Colombia y México, y, por vez primera, se llevará a cabo en seis municipios.
Cabe señalar que en las instalaciones de la Universidad Latina de América (UNLA) se realizó la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de ese evento el cual, desde su creación, se ha caracterizado por contar con la participación de agrupaciones provenientes de distintos países, entre ellos España, Portugal, Holanda, Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México.
Jesús Vivanco Rodríguez, Rector de la UNLA, destacó el carácter cultural del TunaFest y afirmó que la cultura es una de las formas de fortalecer la convivencia pacífica y, por lo mismo, para esa institución educativa es muy importante ese evento que organiza Juan Carlos Téllez.

Como institución, añadió, la UNLA se suma a ese evento y es que esa universidad siempre estará comprometida con la cultura y recordó el lema de la UNLA “Bienestar por la cultura y creo que eso dice todo”.
Juan Carlos Téllez Ponce, fundador del TunaFest Internacional y popularmente conocido como “Pipu”, creador de la Cuarentuna Morelia, resaltó que por vez primera ese evento se llevará a cabo en seis municipios lo que reviste gran importancia; asimismo, agregó, por primera ocasión, en algunos municipios, el TunaFest albergará a tunos de otros países.

Indicó que el periplo del TunaFest comienza, el día 3, en Quiroga; el 4 estará, primero, en la sede de la UNLA, donde las representaciones de Chile, Colombia y México, saldrán de cada uno de los edificios de la institución para dirigirse a un punto central donde darán el espectáculo, y por la noche de ese estarán en el ayuntamiento de Morelia; para el sábado visitarán Santa Ana Maya y el domingo irán a Tarímbaro, posteriormente en Taretan y cerrarán con broche de oro en Santa Clara del Cobre, en el municipio de Salvador Escalante.
Fátima Chávez Alcaraz, secretaria de Cultura del ayuntamiento de Morelia, comentó que se suman con gusto a las actividades de la cuarentuna que promueve la cultura y tradiciones de Michoacán. Apoyarán ese tipo de eventos porque hacen que Morelia sea un referente musical.

Araceli Saucedo Reyes, alcaldesa de Salvador Escalante, dijo que es de suma relevancia que Santa Clara del Cobre, el Corazón de Michoacán, tenga la presencia y sea el cierre, además, de la TunaFest. Es un Pueblo Mágico que le ha apostado al turismo. La reactivación económica de Michoacán, añadió, se debe también a lo que los municipios hacen en materia de turismo y en la promoción de actividades artísticas y culturales.

Arturo Estrada Barriga, presidente municipal de Quiroga, señaló que les cae como anillo al dedo la presencia del TunaFest en ese municipio porque las festividades de la Noche Ánimas las cerrarán, precisamente, con la música de la cuarentuna. En su administración le apuestan a la cultura como vía para tener una sociedad más organizada y, sobre todo, con sana convcivencia.

Al evento asistieron Gerardo Ramírez García, director de Turismo de Tarímbaro; Leo González Pérez, secretario Técnico del Imcufide, y Alejandro Calderón López, director de la Casa de la Cultura de Santa Ana Maya.




