Con un reconocimiento al trabajo conjunto que han realizado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los integrantes de la 75 Legislatura michoacana en pro de los habitantes de la entidad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, promocionó la reforma en materia de Guardia Nacional y que Michoacán se sume a los congresos locales que ya han aprobado esa iniciativa. “El país bien vale un acuerdo político”.

De entrada, reconoció en el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el trabajo, la entrega y dedicación, por lo que, dijo, “Michoacán va a salir adelante sin ninguna duda porque tiene un gran gobernador”.
Agradeció la disposición del Congreso michoacano para inaugurar en la entidad una nueva etapa de la vida política del país, su apertura para abordar el tema de la Guardia Nacional; hay reconocimiento del gobierno federal para los legisladores locales de Michoacán, por lo que representan, por ser de lo más cercano al pueblo.

López Hernández consideró que más allá de colores, de filiaciones partidistas, el pueblo michoacano está orgulloso del trabajo de sus legisladores.
“Ustedes en poco tiempo han dado muestras de lo que es trabajar en conjunto, en la construcción de acuerdos y por eso hay gobernabilidad en Michoacán”, indicó y agregó que los exhorta a que sigan trabajando unidos, a que con altura de miras “apoyemos al gobernador del estado, lo merece el pueblo michoacano, ustedes y el gobernador tienen que seguir sembrando para el porvenir, un porvenir que, sin duda, va a ser distinto para Michoacán”.

Esa reforma, dijo, le da plena vigencia al actuar de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública y, entre otras cosas, detalla la forma en que la fuerza armada permanente debe de actuar en esas tareas. Señaló que de tres años a la fecha las fuerzas armadas de México han tenido un comportamiento histórico en materia de derechos humanos.
A partir de la entrada en vigor de esta reforma, añadió, habrá la obligación de cada seis meses presentar un reporte y entonces sí, primero reclutando y luego capacitando, preparando, instruyendo a los nuevos cuerpos policiacos que son los que en este devenir hasta el 2028 harán posible que la prestación de servicios de seguridad pública regrese a ser totalmente civil.

No hay que “engañarnos”, si hoy el Ejército y la Guardia Nacional regresaran a sus cuarteles “estaríamos en gran parte del país a merced del crimen organizado”.
En Michoacán, agregó, no estaba fácil la cuestión de seguridad, estaba hecha pedazos, con la paciencia del gobernador en coordinación con el gobierno federal, hoy se ha avanzado muchísimo “y no tenemos ninguna duda que la paz, la seguridad, van a llegar a todos los rincones de Michoacán”.

A su vez, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que, por primera vez, México tiene ante sí una estrategia de atención que se centra en la transformación de la realidad social y de las causas que generan la inseguridad.
Comentó que encuestas muestran que el 73 por ciento de la población del país está de acuerdo en que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad pública. No hay militarización del país, aseguró.

Se refirió, en el caso de Michoacán, a la disminución de indicadores delictivos, lo que no se hubiera logrado sin la participación de la federación, el estado y los municipios.













Subrayó que el plan de seguridad en Michoacán contempla a la Sedena, Marina, FGE, Guardia Nacional, Guardia Civil y corporaciones policiacas municipales para alcanzar la pacificación del estado, “por lo que celebro que con la reforma federal se implemente un fondo permanente para fortalecer las acciones de seguridad