Pueblos originarios, organizan Foro Regional Indígena.
URUAPAN, Michoacán.- El próximo 12 de octubre, se habrá de conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, para lo cual, se realizará, aquí, la convención regional de autoridades indígenas de la Meseta Purhépecha, por la reivindicación de la dignidad, diversidad cultural y los territorios, de los pueblos originarios.
Lo anterior, fue dado a conocer en rueda de prensa, celebrada en el Museo de los Cuatro Pueblos Indios, la Uatápera, que encabezó el director de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento, Martín Bernabé Toribio.
El 12 de octubre, dijo, no celebramos el descubrimiento de América, ni la hispanidad, mucho menos, el encuentro de dos culturas, sino el Día de la Resistencia Indígena, que implica, el reconocimiento del comienzo de la barbarie de los españoles, hace 530 años; también, significa reconocer la resistencia de los pueblos originarios, contra cualquier forma de opresión.

Ese día, abundó, habrá una ceremonia espiritual, un acto cívico purhépecha, presentación de los símbolos que dan identidad, se expondrán puntos de vista y un plan de desarrollo para los pueblos originarios, y finalmente, un manifiesto.
Estuvieron, autoridades civiles, ejidales, comunales y tradicionales, de diferentes comunidades del municipio, como Juan Sanabria, J. Trinidad Rodríguez, Filiberto Reyes Máximo, Germán Amado Cruz, así como Elizabeth Valencia, del Colegio de Abogados Indígenas, entre otros.

Es pues, la reivindicación de un pueblo indómito, que no se dejó conquistar, tras la invasión española; fue mediante la religión, que lograron la colonización que duró 300 años; a partir del 12 de octubre de 1942, ante la barbarie española, los habitantes de los pueblos originarios, se les adoctrinó que eran indios, que vivían en América, que debían obediencia a una corona, y que existía un Dios y el cielo.