La atención que brinda la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas es integral, señaló el titular de esa dependencia, Josué Mejía, quien resaltó que las indicaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es no invisibilizar, no ocultar ningún tema y atenderlos todos desde los desplazados hasta quienes sufrieron los atentados del 2008.
Recién acaban de cumplirse catorce años de los granadazos de septiembre del 2008 y al respecto Josué Mejía destacó que es un esfuerzo que ha encabezado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y se ha pedido la reapertura de los expedientes en materia penal para buscar la verdad y que eso conduzca a la justicia.
Son víctimas, subrayó, que el gobierno del estado ha atendido de manera permanente y actualmente existen sesenta pensiones que reciben los núcleos familiares; están en proceso de buscar una mejor atención médica para quienes tienen secuelas de ese atentado y la vinculación con la federación para buscar la reparación del daño.
Señaló que encontró a la dependencia en un momento estable y recibió una institución con mucha estabilidad jurídica y destacó que la anterior administración de la dependencia obtuvo buenos resultados y se continúa con la misma línea de trabajo, aunque se está buscando una visibilización más amplia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Puntualizó que atienden a todas las víctimas del delito y violaciones a derechos humanos, “somos operadores del sistema de justicia penal y participamos en conjunto con la Fiscalía, con el Poder Judicial, y con la Defensoría Pública de Oficio con respecto a las víctimas del delito y a violaciones de derechos humanos con la Comisión Estatal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, prosiguió, tienen buena coordinación y el presidente de la misma siempre ha tenido una postura positiva y están pugnando “porque las violaciones graves a derechos humanos no se atiendan hasta que se emita una recomendación sino desde el primer momento”.
Asimismo, están trabajando en mesas y se acaba de presentar un instrumento para evitar la discriminación a los niños, jóvenes y adolescentes en las escuelas, y están atendiendo el tema de personas, de víctimas con familiares desaparecidos.
Indicó que están atendiendo el tema de feminicidios, “un tema doloroso para la sociedad”, a las víctimas indirectas, los familiares, asignándoles un abogado jurídico victimal, dándoles acompañamiento psicológico, de trabajo social y ven mecanismos de asistencia, de ayuda, “damos una atención integral”.

Expresó que están atendiendo a los desplazados y en este tema destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla trae una política pública de no invisibilizar los temas y, en consecuencia, están apoyando a michoacanos en Tijuana que se han desplazado de sus lugares de origen por diversos actos de violencia.
Al respecto dijo que, como Comisión, han estado trabajando en una mesa para la construcción de una ley para abordar el tema de los desplazados, a los que se está atendiendo de manera permanente.
Aunque comentó que el tema de los desplazados, sobre todo su origen, lo está atendiendo la Secretaría del Migrante, sí indicó que hay de tierra caliente, del oriente, de las regiones de Apatzingán y de Huetamo.
Resaltó que hay el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la institución y este año recibieron un recurso del fondo de ayuda que les ha servido para atender necesidades muy elementales de las víctimas, “este año hemos tenido más del triple del presupuesto”.

Accedieron, dijo, a la bolsa del Fortapaz, “programa emblema del Gobernador”, y eso les va a permitir contratar abogados victimales adicionales y es que lo que está pendiente, subrayó, es tener más personal para dar una atención de mayor calidad a las víctimas.