María Gabriela Cázares Blanco, diputada del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito XX, Uruapan Sur, consideró, al momento de presentar su Primer Informe de Trabajo Legislativo, que la corrupción y la impunidad han sido los grandes males del país; en un sentido autocrítico, calificó al Congreso michoacano como uno de los más caros del país y se pronunció porque los cuarenta diputados trabajen ese tema porque no se puede pensar en la distribución justa de los recursos hacia afuera si adentro no lo están haciendo correctamente.
Luego de entregar el informe impreso, Cázares Blanco puntualizó que la defensa de los derechos de las mujeres es un tema importante en su agenda, y aseguró que momentos como ese son mucho más que cumplir la norma y no puede ser irrelevante o secundario cuando se habla de la función pública, de representar al pueblo, de dar voz a la pluralidad y a la diversidad.

La corrupción y la impunidad, destacó, han sido unos de los más profundos males que han aquejado al país, que niegan y laceran los derechos de las mayorías y posibilitan el exceso y abuso de una clase privilegiada por su abultado poder económico y político.
La corrupción y la impunidad, añadió, han hecho del estado colonialista, patriarcal y neoliberal su casa, “por eso nos niegan la posibilidad de decir sobre nuestro propio cuerpo; por eso la resistencia al autogobierno de las comunidades indígenas originarias; por eso la postergada inclusión a personas con discapacidades”.

Un estado sin transparencia, claridad y rendición de cuentas no es democrático; es obligación de las autoridades y de las instituciones cerrar filas a la corrupción, a la opacidad y erradicarlos de manera definitiva, aseveró.
En este recién concluido año legislativo, dijo, se propuso enfrentar a una práctica política de antaño; la corrupción, el ostracismo, el gobierno rico y el pueblo pobre; al desabasto de derechos sociales”.

Categórica, aseguró, “sí existimos quienes resistimos y combatimos a la corrupción desde las entrañas del estado y las instituciones; quienes no hemos sido devoradas por ella y por sus, a veces, muy ocultos tentáculos”.
Como ciudadana y como diputada “quiero contribuir a lograr una paz que no sea producto del miedo ni de la represión; quiero una paz que tenga puños y voz para defender la libertad”.

Su trabajo legislativo, prosiguió, se ha centrado en la defensa de los derechos fundamentales de los pueblos originarios, de las personas con discapacidad, de las mujeres, de las personas de la diversidad sexual y en general de los grupos y sectores que de alguna manera se les ha vulnerado. Día a día, dijo, se debe trabajar por la justicia y la paz.
Calificó de vergonzoso que el Congreso michoacano sea uno de los más caros del país y no tiene el mejor rendimiento, y por eso ha insistido en que los cuarenta diputados tienen que trabajar al respecto, “porque es un tema de justicia social, no podemos pensar en buscar una repartición justa de los recursos afuera si adentro no lo estamos haciendo de manera correcta”.

Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, coordinadora distrital del PT y secretaria del Migrante, calificó el evento de democrático y de participación ciudadana, e informar al pueblo es un episodio de vital importancia y responsabilidad de los legisladores. Dar cuenta de las actividades a los ciudadanos debe de convertirse en una norma.
El trabajo cotidiano de los diputados, de las diputadas, dijo, tiene que darse a conocer de viva voz en espacios públicos, abiertos, y deben convertirse en una evaluación de la participación de las y los servidores públicos.

El PT, añadió, se ha caracterizado por dar cuenta a los ciudadanos de frente, de cara a las circunstancias para que en base a ello se puedan mediar las condiciones y las necesidades para la participación futura.

Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del PT en el Congreso local, destacó la decisión de Gabriela Cázares de hacer un evento abierto, público, que haya regresado a las plazas, “en la izquierda estamos convencidos que aquí, en los mismos espacios donde se viene a pedir la confianza, debemos de volver a rendir informes, a rendir cuentas de la encomienda que el pueblo nos ha dado”.
Le dijo que tiene el respaldo, el apoyo “y hoy de manera especial de tus compañeros del Grupo Parlamentario del PT, eres una legisladora con mucha productividad y eficacia legislativa”.

Indicó que en han sido temas coyunturales, de esencial importancia los que se han aprobado durante el primer año legislativo “en los que en muchos has tenido una responsabilidad importante”.
Temas como el autogobierno, el presupuesto directo a pueblos y comunidades indígenas, las guardias comunitarias en materia de seguridad, “han sido gracias a tu extraordinaria capacidad de lograr acuerdos y consensos, de construir a favor de las michoacanas y los michoacanos”, aseveró.

Destacó que el PT sea consolidado como una fuerza estratégica en el Congreso de Michoacán y los diputados y diputadas de ese partido han impulsado una agenda política cercana a la gente. “Ha sido un año de muchos retos, pero hemos logrado algunos de los objetivos que desde el inicio nos trazamos”.

Miguel Ángel Cuín Simón, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que las mujeres son parte importante en el proceso de lucha “y gracias a ellas hemos dado la batalla en el país y las comunidades”.
Son los actuales, agregó, tiempos de reflexión, de hacer las cosas bien y más en las comunidades. Gabriela Cázares ha velado por los intereses de “nuestros territorios, ha dado la batalla en el marco legal de la Constitución de reconocernos como pueblos indígenas, como pueblos originarios”.

Reiteró el compromiso del gobierno del estado por dar la batalla en materia indígena y la comisión a su cargo seguirá sumando esfuerzos con la diputada Gabriela Cázares garantizando el bienestar de las comunidades originarias de Michoacán.
Eduardo Díaz Antón, comisionado Nacional para Asuntos Electorales del PT en Michoacán, mencionó que se viven tiempos de cambio y en Michoacán ese cambio se instaló en julio del año próximo pasado.
Ha sido un año en que han intentado cambiar la herencia de corrupción y ha sido complicado porque la descomposición era tal que un año no ha sido suficiente, “pero no tengo duda de que hemos sentado las bases de la transformación”.

Reconoció la lucha, el esfuerzo y la valentía de la diputada Gabriela Cázares para defender a los grupos vulnerables, fundamentalmente el tema de la violencia contra las mujeres, “y quiero decirte que no estás sola y nos vamos a sumar para que no haya más violencia de género y para que todas las mujeres caminen en igualdad”.

Al evento asistieron Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Martín Paz, del colectivo Poetas del Cupatitzio; Magdalena Ramírez, síndica de Uruapan, y autoridades comunales de las distintas poblaciones de la región de Uruapan;


































