En ciernes realización de ‘Feria Michoacán’ en El Salvador con el objetivo primario de promover las artesanías del estado, señaló Adela Alejandre Flores, embajadora cultural de El Salvador, quien agregó que en breve se oficializará la asociación binacional “Abre tus brazos al mundo” que ampliará sus horizontes de trabajo e incluirá temas tan sensibles como la donación de medicamentos y reunificación familiar.
Como embajadora cultural dentro de sus actividades están las de promover la paz en el municipio, en el estado, en su lugar de origen y en el caso de Michoacán, dijo, es dar a conocer la cultura, la gastronomía, la música, impulsar el turismo, en síntesis, que la riqueza michoacana sea conocida en otras latitudes.
En el caso de El Salvador, agregó, están trabajando directamente con la ministra de gobierno Victoria Gutiérrez quien le comentó que se vayan preparando pues se le autorizó que se haga una ‘Feria Michoacán’ en ese país.
Apoyados por el grupo Los Felinos, dijo, harán una gira musical en la que se promoverán las artesanías y la gastrono0mía de Capula; tenencia de la que Adela Alejandre Flores no es nativa, pero tiene fuertes raíces en esa comunidad ya que su padre es oriundo de esa comunidad y ahí nacieron sus hijos.

A El Salvador han llevado la artesanía de Capula que ha tenido muy buena aceptación y de ahí surgió la posibilidad de realizar la ‘Feria Michoacán’ a la que se llevarán artesanías no solamente de Capula sino de varios municipios “ya que al Salvador lo hermanamos con Zitácuaro, Angangueo, Tlalpujahua, Salvador Escalante, Pátzcuaro, Quiroga e Ixtlán”.
Y de esos municipios, entre otros, prosiguió, se llevarían artesanías a la ‘Feria Michoacán’ en El Salvador, país en el que están adjuntos a la Embajada de México con el Ministro Óscar de la Torre y el Embajador Ricardo Cantú.
Subrayó que al Salvador acudirán artesanos de Michoacán y ya se está trabajando en la logística, tanto para el vuelo de las personas como el transporte de las artesanías que saldrían de Michoacán hacia Chiapas, de ahí a Guatemala donde serán recibidas por personas de El Salvador que los conducirán hasta ese país.

Puntualizó que no hay límite para las artesanías que se quieran llevar, eso sí, aseveró “vamos a llevar calidad, tiene que ser lo mejor y no solamente serán artesanos de Capula”, las puertas están abiertas para quien “quiera sumarse”.
Aquí caben todos, resaltó, desde músicos, artesanos, todas las expresiones artísticas-culturales de Michoacán y en puerta está la creación de la asociación “Abre tus brazos al mundo” que será de alcance binacional que ampliará su horizonte laboral e incluirá aspectos tan sensibles como la donación de medicamentos, la reunificación familiar que ya la están trabajando en Estados Unidos con asambleístas de aquel país.
Se busca con ese evento, subrayó, es que la mayoría de los municipios presenten lo mejor de sí, desde la agricultura, hasta sus atractivos turísticos, pero poniendo énfasis en las artesanías.

Junto con su equipo de trabajo realiza su actividad de manera altruista, sin pedir apoyo económico a nadie y de eso pueden dar cuenta alcaldes como Julio Arreola, de Pátzcuaro; Arturo Barriga, de Quiroga; Araceli Saucedo, de Salvador Escalante; Jesús Espinoza Rochín, de San Juan Nuevo; Antonio Ixtláhuac, de Zitácuaro, “todos ellos saben que los trabajos que hemos hecho han sido de manera altruista y que ha ninguno se le ha dicho ‘tienes que pagar o me tienes que dar’”.
Le han dado mucha confianza autoridades de El Salvador y Estados Unidos, “es mucha gente la que está arriba y entonces por unos pesos no voy a echar por la borda el trabajo que he venido haciendo desde hace muchos años”.
No hay apoyos ni del gobierno estatal ni del de Morelia, municipio al que pertenece Capula, y quienes se les acercaron, ahora que vinieron bandas musicales de El Salvador, fueron el diputado Víctor Zurita y Osvaldo Ruiz.

Admitió que falta difusión a lo que ofrece Michoacán y lamentó que la impresión que se tiene del estado en otros países, como El Salvador, es de que es una entidad violenta a la que se debe acudir con chaleco antibalas, pero quienes lo han visitado se han dado cuenta de que no es así y que Michoacán es hermoso, con gente amable y con muchos atractivos que ofrecer.
Es por esa relación con Capula que ha hecho de su vida un constante caminar para impulsar esa tenencia moreliana, para sus habitantes, más allá de las fronteras estatales y nacionales y, como ejemplo, indicó que en Los Ángeles y Stockton, California, USA, en noviembre se llevará a cabo una kermes, en coordinación con la organización Ángeles y lo que se recaude será donado a.