El director del Instituto del Artesano Michoacano, Casto Estrada Robles, dio a conocer que ser realizará el próximo 28 de agosto, el 35 Concurso Artesanal de Textil de Algodón Deshilado, Bordado y Herrería Artesanal, que se llevará cabo en San Felipe de los Herreros, el cual contará con una bolsa de premios de 50 mil pesos.

El funcionario reconoció la participación del Consejo Ciudadano de la comunidad que aportará el 50 por ciento de los premios y el resto el Instituto, se podrán entregar 17 premios en las ramas maestro artesanos y deshilados, además de herrería.
De acuerdo a los primeros registros se espera la participación de 49 artesanos de la región, los cuales podrán inscribir máximo dos piezas, por lo que se espera que el próximo 28 de agosto en la escuela de la localidad, queden registradas entre 84 y 90 piezas.
Ese mismo día a las 12 horas el jurado calificador emitirá sus resultados y por la tarde se realizará la ceremonia de premiación en la misma escuela, lo que permitirá que se den a conocer las piezas artesanales que se realizan en la región y los maestros artesanos seguirán desarrollando sus actividades y afinando las técnicas, que permitan darle mayor calidad a las piezas que presentan.
En su intervención el presidente del Consejo Comunal, Daniel Campos, agradeció el apoyo de las autoridades y señaló la importancia de dar a conocer las actividades que realizan las comunidades Michoacán, no sólo en materia artesanal, sino también los tesoros gastronómicos e invitó a la ciudadanía a acudir a la celebración de la fiesta a san Agustín Obispo, que se celebra el fin de semana del 28 de agosto.

En su intervención el Consejero de Educación, Cultura y Deporte de San Felipe de los Herreros Luis Enrique Alonso, dijo que los visitantes pueden acudir no sólo a ver los resultados de Concurso, sino que pueden comprar piezas de calidad y a diversos precios.
Explicó que San Felipe se ubica a 15 minutos de Paracho y de Angaguan ambos destinos turísticos que se pueden recorrer, por lo que la zona hay cabañas y comedores para degustar los platillos gastronómicos regionales y pueden visitar uno de los tres órganos en su tipo de nivel mundial, para tocarlo se necesitan dos personas, además de senderismo, ecoturismo y otros atractivos eclesiásticos que existen en la comunidad.

Finalmente, la artesana Lourdes Vargas Arzola, dijo “hablar de arte es hablar de un sinfín de diversas culturas de las comunidades indígenas que cuenta Michoacán”, por ello la importancia de la difusión de las actividades que se realizan en San Felipe, en donde la técnica artesanal es un conocimiento ancestral que se va heredando a través de las generaciones, además de que se perfeccionan lo que permite que las artesanías logren un lugar especial en México y a nivel mundial.










