México y Estados Unidos afirman su amplia y profunda cooperación, así como su compromiso por construir un futuro más próspero y seguro para los pueblos de América del Norte. Al enfrentar desafíos globales y regionales sin precedentes que requieren los esfuerzos conjuntos de ambas naciones, defendemos la democracia, el crecimiento inclusivo, la transparencia, el Estado de derecho y los derechos humanos como valores fundamentales que sustentan nuestra seguridad y prosperidad compartidas.
México y Estados Unidos, junto con Canadá, representan una potencia económica. La base de la competitividad de América del Norte es el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá y reafirmamos nuestro compromiso por su plena implementación en beneficio de las familias trabajadoras, incluyendo garantizar sus medidas laborales y colaborar de manera activa con sectores interesados, privados y en la sociedad civil. Al coordinar nuestras políticas económicas, podemos hacer que nuestras cadenas de suministro sean más resilientes y expandir la producción en América del Norte. Esperamos trabajar en este y otros temas relevantes en la 10ª edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), que se celebrará en México a finales de año.
El aumento acelerado de la inflación representa una amenaza directa para el bienestar de las familias en ambos países y requiere acciones robustas, inmediatas y concertadas. Por tal motivo, hemos acordado combatir de forma conjunta la inflación acelerando la facilitación del comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales. El Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá potencia el libre flujo de productos agrícolas sin barreras, lo que promueve la innovación que impulsa la productividad y aumenta la resiliencia, ayudando a ambos países a combatir la inflación y apoyando a las familias vulnerables. Como parte de los esfuerzos por mejorar la seguridad alimentaria, México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para apoyar a las familias mexicanas en comunidades rurales y urbanas. Además, México comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de Estados Unidos para distribuir a pequeños productores de subsistencia de maíz, y frijol y continuará comprando alimentación animal para apoyar a pequeños productores.

Las fronteras más resilientes, más eficientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido. Estamos comprometidos como nunca antes para completar un plan conjunto de varios años de modernización de la infraestructura fronteriza México-Estados Unidos para proyectos a lo largo de la frontera de más de tres mil kilómetros. El esfuerzo conjunto alineará las prioridades, unirá a las comunidades fronterizas y hará que el flujo comercial y de personas sea más seguro y eficiente. La Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden incluye 3.4 mil millones de dólares para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización de puertos de entrada terrestres en la frontera norte y sur. Estos proyectos de modernización de cruces fronterizos crearán empleos locales bien pagados, incrementarán la seguridad, y harán a la economía más resiliente a retos en las cadenas de suministro, al mismo tiempo que servirán como modelos de sustentabilidad e innovación. México se ha comprometido a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.
El próximo Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se llevará a cabo en septiembre, se enfocará en fortalecer mecanismos para crear corredores comerciales más seguros y eficientes, fomentar un entorno que promueva la inversión para generar más y mejores empleos para nuestra gente en ambos países. Confi…