Los cruces peatonales de la Av, Madero, fueron pintadas de colores, ello en el marco del mes orgullo de la comunidad LGBTTTIQ+, con la finalidad de que se visibilice, durante el evento la Secretaría del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, dio a conocer que Michoacán es el cuarto lugar nacional con mayor población diversa.

Durante el evento participaron colectivas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la diversidad sexual, así como autoridades estatales.
La funcionaria estatal, mencionó que es un compromiso del gobierno del estado realizar diversas acciones para que Michoacán sea libre de estigmas, por ello a través de diversas acciones se busca sensibilizar a todas las áreas del servicio público para que atienda a todos los sectores poblaciones sin discriminación.
Rangel Gracida, puntualizó la diversidad de Michoacán cultural, social y político, “también es diverso en la forma de expresarnos y en la forma de querer, es importante que se vea y se visibilice”.

Aseguró que tanto las autoridades federales como estatales “abrazan la causa” y no es omisa para atender las demandas de la comunidad LGBTTTIQ+, por ello se ha registrado un aumento del 50 por ciento en las acciones correspondientes para realizar el cambio de identidad de género en el estado, así como que se creó la Subdirección de Atención a la Población LGBTTTIQ+ en la entidad.
“No es sólo una línea discusiva, son acciones claras y desarrollo de políticas públicas para visibilizar la existencia de la diversidad”, por ello recordó por primera vez se iluminó el Palacio de gobierno con los colores del arcoíris, se instalaron banderas LGBTTTIQ+ en diferentes dependencias estatales.

Finalmente, la Secretaría señaló “tenemos que celebrar que el amor, nunca más tendrá que esconderse en un closet, el closet es para la ropa y el amor tiene que verse sentirse y expresarse en todas sus formas y expresiones”.
Al dirigirse a los colectivos y organizados la diputada federal, Celeste Ascencio Ortega, dijo que desde el Congreso federal se mantendrá un trabajo intenso para que se respeten los derechos de todas la comunidad LGBTTTIQ+.


La Regidora de Morelia Paulina Munguia, dijo que este evento es representativo, “en una ciudad en donde en mucho ha habido un pensamiento cerrado y conservador en relación a la diversidad”.


Dijo que son tiempos de solidaridad, porque aunque “somos distintos, no somos distantes y Morelia va a trascender en la diversidad sexual y el pensamiento tiene que cambiar en una forma humanista de ver la vida”, apunto.
En su intervención Guillermo Maldonado Silva subdirector para el Bienestar de las personas LGBTTTIQ+, destacó que la pinta de la bandera multicolor es un es un hecho histórico, al ser la primera vez que se vean los colores de la comunidad en el corazón político y económico de la capital de Michoacán.


Reconoció el trabajo de los colectivos y organizaciones defensoras de la diversidad sexual, que han realizar muchas actividades y su trabajo ha sido incansable y el pintar los pasos peatonales son un gran simbolismo que dan identidad a la comunidad LGBTTTIQ+.
















