Las diversas instituciones que conforman los sistemas de Educación Media Superior y Superior, sostuvieron un encuentro en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Morelia, con la finalidad de realizar un análisis y retroalimentación del proyecto la “Nueva Escuela Mexicana”.
El director general del CONALEP en Michoacán, Oswaldo Ruíz Ramírez puntualizó que estos diálogos significan una orientación de carácter constitucional de los que las intuiciones, los docentes y personal administrativos estamos obligados a orientar.

Ruíz Ramírez, dijo que existe el compromiso de aumentar el modelo de educación dual, el cual actualmente están registrados 50 alumnos y se pretende llegar a 300, lo que será difícil, pero no imposible pues existen las herramientas y el ánimo para que poder llegar a la meta.
“La nueva escuela mexicana, no debe ser letra muerta, porque es un gran plan orientador que nos debe de regir en la docencia, administración y dirección de la educación”, puntualizó.
En su intervención la Mariana Sosa Olmeda titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, mencionó que estos diálogos tienen un mismo objetivo “hacer un análisis, planteamientos, discutir y construir, con base en la nueva escuela mexicana, con la base de los valores cívicos, éticos y morales”.

Recalcó que es importante una educación desde temprana edad y la formación para el trabajo son importantes “la única vía real y solvente de movilidad social, es la educación y el trabajo honesto, el que se hace con entusiasmo, preparación y valores”.
“Ya era hora de que, en michoacana, se trabajara en forma conjunta, con una sola visión, haciendo un solo frente y caminando de la mano, porque eso es lo que merece la educación, los estudiantes y las familias y con esto la transformación en Michoacán queda patente”, señaló Sosa Olmeda.
La directora general del Telebachillerato, Cristina Portillo Ayala, reconoció, durante el encuentro de los subsistemas pertenecientes a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, que en México existe un nuevo concepto de hacer política pública en sector educativos, en donde se dé a conocer la información del concepto de la “Nueva Escuela Mexicana”, además de escuchar las distintas voces para poder enriquecer este proyecto, único e innovador”.

Destacó la labor que realiza el Gobierno de México, que encabeza el Presidente de la República, para apoyar a los jóvenes para que continúen con su educación superior, sin que el recurso económico sea un obstáculo “los 8 mil 500 alumnos de Telebachilleratos, de las zonas de alta y muy alta marginación, todos están becados y es parte de la justicia social que el pueblo demandaba”.
Finalmente, Nalleli Julieta Pedraza Huerta, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, ICATMI, dijo que la institución que ahora dirige, ha fortalecido todas las herramientas del factor humano y permite la capacitación permanente “es un centro de formación académica que logra certificaciones académicas, educativas entre otras que permite mejorar como personas y como instituciones”.

“Cerca de 2 mil jóvenes menores de 17 años, dejan la escuela principalmente por embarazo infantil, por ello estos foros son importantes para evitar la deserción y que se les pueda dar apoyo a los jóvenes para que puedan salir adelante y puedan hacer lo que ellas quieran”, puntualizó.






























