Con cursos novedosos y a costos accesibles dirigidos a toda la población de forma incluyente como personas discapacitadas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, Icatmi, inició la firma de convenios con diversos institutos educativos para potencializar los conocimientos de los jóvenes y que se integren al sector productivo con unas mayores capacidades, informó la directora general Nalleli Pedraza Huerta.
“Tenemos más de mil 251, de curso o capacitaciones o certificaciones que hará que las habilidades de los jóvenes que estudian o que son parte de una familia o de un sindicato pueda potencialidad los conocimientos con los que ya cuentan”, destacó.

Tras la firma con la Universidad Tecnológica de Morelia, UTM, destacó que por el tiempo de trabajo y por la similitud de carreras que ofrecen ambas instituciones puedan fortalecer su plan de vida, o emprendurismo para que puedan armar su plan de negocio y poner en marcha sus proyectos.
Hay muchas opciones para de Icatmi, los jóvenes que egresen puedan incluirse en diversas áreas y programas de gobierno y poder hacer una sinergia para que los jóvenes tengan una mejor preparación a través de la computación los idiomas entre otros.

La directora explicó que a partir de la firma del convenio se realizará una reunión entre las áreas académicas para que establezcan con que cursos se podrá potencializar las capacidades y conocimientos de los jóvenes.
Podrán acercarse al Icatmi todos los interesados pues son cursos accesibles con costos que van desde los 280 pesos por el cuatrimestre y egresas con un certificado que tiene validez ante la Secretaría de Educación Pública y ante la Dirección General de Competencias laborales.

Pedraza Huerta, destacó que se tiene la capacidad suficiente para atender a los y las interesadas, estamos preparados y listos para a atender a 55 mil alumnos anualmente, con profesores profesionales y capacitados, además se tienen presencia en más de 80 municipios y se trabaja para lograr cubrir todo el estado.
Dio conocer que actualmente se cuenta con un planten completamente incluyente en el cual se están dando cursos con becas de 100 por ciento, a personas con discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual que tengan la posibilidad que cumplan la edad y los requisitos para ingresar.

Finalmente aseguró que el plantel Santa María cuenta con la infraestructura, el personal, el trabajo que atiende a 20 personas ciegas que son capacitadas por un profesor con la misma discapacidad, para que puedan integrarse a sector productivo.