El Poder Legislativo local ha jugado un papel esencial en el establecimiento y fortalecimiento de instituciones autónomas que dan certeza a la ciudadanía de que sus derechos electorales serán respetados y tratados con la legalidad, imparcialidad, objetividad, autonomía, independencia y equidad, como principios rectores de la justicia electoral, afirmó Eréndira Isauro Hernández, diputada por el Distrito V Paracho.

Isauro Hernández quien acudió con la representación de la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso a la celebración de los 30 años de justicia electoral efectuada en el Centro Cultural Universitario, dijo que en materia de justicia electoral, tres décadas atrás había en la sociedad michoacana protestas por los abusos y la falta de legitimidad de los gobernantes.
En respuesta a esa inconformidad y la desconfianza del pueblo hacia las instituciones, el Poder Legislativo, en concreto la LXV Legislatura, emitió el decreto 122 el 12 de diciembre de 1991, mediante el cual se reformaron algunos preceptos de la Constitución Política de Michoacán de Ocampo.
Puntualizó que dentro de ese decreto destacó el artículo 13, cuyo contenido sentó las bases para el establecimiento de un sistema de medios de impugnación para determinar la estructura y atribuciones del órgano jurisdiccional electoral, delimitando su naturaleza como órgano autónomo, encargado de garantizar que los actos y resoluciones de las autoridades electorales se sujetaran invariablemente al principio de legalidad con competencia para sustanciar y resolver los recursos de apelación e inconformidad.
Así, dijo, el Tribunal Electoral de Michoacán tiene la encomienda de resolver las controversias emanadas de los procesos electorales locales, así como todas aquellas que se susciten con motivo del ejercicio de los derechos político-electorales. Asimismo, agregó, los procedimientos de participación ciudadana, de la elección de autoridades indígenas y de las elecciones de los servidores públicos en el estado.

Hoy, subrayó, a 30 años de su institución jurídica como Tribunal autónomo encargado de garantizar que los actos y resoluciones electorales, que garantice la impartición de justicia pronta y expedita en materia electoral, el Tribunal Electoral de Michoacán ha ido creciendo, enfrentando nuevos retos acordes a la evolución de una sociedad cada vez más cambiante, letrada e informada.
La sociedad, conocedora y exigente de sus derechos, donde la defensa de los mismos, ante una democracia cada vez más participativa y en la cual para dirimir cualquier diferencia, sabe que siempre contara con el respaldo del Tribunal Electoral de Michoacán.
Los retos son cada día mayores, y la legalidad, imparcialidad, objetividad, autonomía, independencia y equidad, como principios rectores de la función electoral, proporcionan a la ciudadanía la confianza en que el votar y ser votado es realmente respetado y con ello se garantiza la confianza en nuestras instituciones.
Hoy, como hace 30 años, el Poder Legislativo, de acuerdo a las facultades constitucionales que le otorga el pueblo, continua con la responsabilidad de generar los ordenamientos necesarios que faculten a este Órgano autónomo para dirimir controversias.
En este sentido, destacó reformas en materia indígena con las que los pueblos originarios tendrán la certeza de que un tribunal los escuchará y será siempre garante de impartir justicia a aquellos que por muchos años fueron excluidos y vulnerados en sus derechos y puedan acudir al amparo del Tribunal Electoral de Michoacán.
Y qué decir del papel de la mujer como representante popular, aseveró, donde el Tribunal ha jugado un papel preponderante, resarciendo daños causados por temas meramente administrativos de otros órganos autónomos, y, hoy, con el amparo del Tribunal sus derechos se han respetado “y para muestra la conformación del Congreso del estado en el que por primera vez las mujeres somos mayoría”.

Afirmó que el Congreso del Estado siempre será un aliado de las instituciones en favor del pueblo; México se está transformando y Michoacán no será la excepción. Hace treinta años en materia electoral era impensable que hubiera mecanismos de democracia participativa como el que en unos días se llevará a cabo en nuestro país, “el ejercicio democrático de la revocación de mandato, que sin duda marcará un antes y un después en la vida democrática y que habrá que implementarlo en nuestro estado”.
Estaremos pendientes en próximos meses ante la implementación de una nueva reforma electoral en nuestro país y en Michoacán haremos lo propio para armonizar la legislación en la materia, adecuándola a las particularidades que predominan en nuestro estado”.
Destacó que el lugar de Michoacán siempre será de vanguardia y hay que resaltar que Michoacán fue el primer estado en instituir un Tribunal Electoral local y también es digno de reconocerlo y celebrarlo”.
Al evento asistieron el anfitrión Alejandro Salvador Pérez Contreras, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Michoacán; Yaraví Ávila González, secretaria de Educación y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Magistrada de la Quinta Sala Penal y representante de Jorge Reséndiz García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia.