Del 14 al 15 de abril en Maruata, municipio de Aquila se realizará el Trigésimo Tercer Concurso de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, en el que se espera la participación de 130 artesanos con 120 piezas inscritas, de las que 38 serán premiadas y para ello existe una bolsa de 120 mil pesos.
Castor Estrada Robles, director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), mencionó que para el concurso se espera una participación superior a los 130 artesanos, una inscripción estimada en 120 piezas, se otorgarán 38 premios y una bolsa de 120 mil pesos.

Especificó que las ramas en las que participarán las piezas concursantes son las de fibra vegetal, alfarería y textil.
Estrada Robles aseveró que la intención del concurso, además de promover las artesanías, es otorgar a los artesanos un espacio de venta para sus obras, y, a la vez, un escaparate de difusión del arte popular michoacano, en este caso particular, de la costa.

Destacó que el festival se lleva a cabo en dos escenarios muy importantes, por un lado la Semana Santa que es una temporada de alta afluencia de turistas y, por otro, Maruata, una hermosa playa michoacana.
La secretaria estatal de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, se refirió a la importancia de incluir en las actividades municipales expresiones artísticas y culturales.

Aseveró que desde el gobierno del estado, de las secretarías de Turismo y Cultura, así como del Instituto del Artesano Michoacano, “tenemos una clara perspectiva de atención a los pueblos originarios, de inclusión, integración y revaloración del quehacer artesanal”.

Molina Aguilar que la agenda de Aquila se enmarca en las actividades de Semana Santa y destacó la vocación del gobierno del estado por atender de manera prioritaria los municipios más alejados y con mayor adversidad por indicadores que se tienen.

Por su parte, el presidente municipal de Aquila, José Manuel Valencia Guillén, indicó que como ayuntamiento les interesa mucho apoyar a los artesanos, darle valor agregado a su producto para que vean que su oficio es redituable y no lo abandonen.

Expresó su interés por instalar en La Placita la Casa del Artesano para que se sientan identificados y puedan disponer de un espacio adecuado para exponer y ofertar sus obras artesanales a los turistas.

















