Durante la celebración del Septuagésimo Séptimo Aniversario del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM) se destacó que esa institución ha sido piedra angular para la formación de maestros en Michoacán y en el país.
El director del CAMM, Armando Cortés Cázares, dijo que 77 años se pronuncia fácil, pero han sido siete décadas en las que la institución ha tenido que sobreponerse a diversas adversidades y reinventarse; son, también, 77 años aportando a actualización, capacitación y profesionalización de los docentes en servicio del estado.

Especificó que actualmente esa institución cuenta con dos programas de licenciatura; educación especial y educación primaria; asimismo, imparte tres posgrados; maestría en educación preescolar, maestría en educación con terminal el educación primaria y maestría en telesecundaria y medios educativos.
Anticipó que próximamente se añadirá la maestría en diversidad e inclusión que se encuentra en trámite de registro. Y un programa de doctorado en educación, todos para maestros en servicio.
Cortés Cázares especificó que el CAMM cuenta, actualmente, con una matrícula aproximada de 320 alumnos entre licenciaturas, posgrados y doctorado.

Puntualizó que la tarea inmediata de la institución es consolidar su oferta educativa para así seguir siendo tanto parte fundamental en la profesionalización de los maestros en servicio como referente académico en la entidad.
Indicó que, en infraestructura, pese a los ingresos con los que cuenta y un presupuesto insuficiente, se ha avanzado, pero todavía falta mucho por hacer y destacó que un aspecto importante por atender es el de la conectividad, un tema prioritario porque no puede el CAMM ser una institución de nivel superior y carecer de la Internet, un recurso necesario para la investigación y el funcionamiento de las áreas académico-administrativas.

Por el momento, señaló, la institución vive momentos de incertidumbre al ignorar el rumbo que tomará por el reciente cambio de Subsecretaría a Instituto, “estaremos atentos a las indicaciones de las autoridades para tener claridad sobre cuál será el futuro que nos depara esta nueva organización y con la firme intención de seguir siendo un referente educativo a nivel nacional”.
Por su parte el profesor Joel Castulo García, realizó una reseña histórica del CAMM e indicó, en este sentido, que se fundó el 26 de diciembre de 1994 –con el nombre de Instituto Federal de Capacitación del Magisterio-, pero fue el 19 de marzo de 1945 cuando inició actividades.
En 1989, agregó, se creó la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, surgiendo, así los Centros de Actualización del Magisterio en cada entidad federativa.

En el caso de Michoacán, dijo, durante seis décadas el trabajo administrativo y académico se realizó en diferentes espacios rentados, hasta que se gestionó la construcción de un espacio propio que es, hoy, la sede del CAMM.

A lo largo de 77 años, prosiguió, la institución ha cumplido con la misión de ofrecer a los profesores michoacanos las herramientas necesarias para su ejercicio, en especial destaca su contribución a la formación de docentes de zonas rurales e indígenas.


















