Del 18 al 20 de marzo en el Parque Nacional Lago de Camécuaro, municipio de Tangancícuaro, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Escritoras, Poetas y Académicas “Mujeres con Piel de Pluma” en el que está contemplada la participación de 40 féminas.

El anuncio lo dieron en rueda de prensa la diputada María de la Luz Núñez Ramos, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez.
Para ese encuentro, señaló la diputada María de la Luz Núñez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso, han sido convocadas 40 escritoras, poetas y académicas michoacanas para que expresen y compartan obras y textos de su creación a fin de fomentar el diálogo y la retroalimentación intelectual y artística en aras de la sororidad, el entendimiento y la fraternidad.

Consideró que esos tres preceptos son ingredientes indispensables para abonar al proceso de la formación de la conciencia social feminista, progresista y transformadora que la sociedad demanda.

Por su parte el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, señaló que no se trata de llenar de turistas sino de conservar el entorno natural y cultural que tiene la entidad, en este caso Tangancícuaro.
Se trata, resaltó, que la gente conozca lo que es Tangancícuaro, pero con responsabilidad y sustentabilidad, “explotemos de manera consciente la posibilidad turística que genere derrama económica, pero sin que se contamine, sed dañe, se afecte al lago de Camécuaro”.

Hay que ser muy responsables, añadió, para no caer en una situación que posteriormente redunde en un problema mayor, “tenemos que ser muy claros en eso para que se genere en Tangancícuaro y en la región un beneficio económico” a partir de las artesanías, la cultura, la tradición, las bellezas naturales y la gastronomía.

A su vez el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez, luego de agradecer al Secretario de Turismo y a la Diputada la buena actitud para la realización del evento, expresó que están promoviendo la cultura y el turismo en ese municipio para propiciar un desarrollo económico que coadyuve a mejorar las condiciones de los habitantes ya que más del cincuenta por ciento vive en la pobreza.

Indicó que en diciembre una politóloga le impartió al personal del ayuntamiento un curso sobre la igualdad sustantiva de género y éste es un taller que se va a impartir en sexto grado de primaria, en las secundarias y preparatorias del municipio para motivar el respeto hacia las mujeres.

Puntualizó que Tangancícuaro ocupa el segundo lugar estatal con mayor violencia por motivos de género y eventos como el de “Mujeres con piel de pluma” contribuirá a desterrar el abuso hacia las pobladoras de ese municipio.

