Durante la celebración del 207 aniversario de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, la presidenta municipal de Ario de Rosales, Irma Moreno Martínez, afirmó que la historia “nos deja” la tarea y el compromiso de mantener la unidad nacional, velar por el respeto al equilibrio republicano, defender la vida democrática ante quienes “osan destruir lo que se nos ha heredado” y mantener la balanza de la igualdad y la justicia “perfectamente equilibrada”.
Expresó que hace 207 años del histórico 7 de marzo de 1815 cuando José María Morelos y Pavón, materializó el ideal más profundo de la lucha independentista mexicana. Hoy, agregó, se conmemora el nacimiento del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana.

En Ario, señaló, germinó la semilla de la justicia y la igualdad que el tiempo transformó en uno de los tres Poderes que complementan la vida republicana.
Moreno Martínez aseveró que la historia deja la tarea y el enorme compromiso de mantener la unidad nacional, velar por el respeto al equilibrio republicano e intensificar “la defensa de nuestra vida democrática ante aquellos que osan destruir lo que con tanta sangre derramada se nos ha heredado”.

Hoy “a nosotros nos corresponde retomar el camino de la igualdad y de la justicia, la defensa de la soberanía, el respeto irrestricto a las leyes que rigen la vida nacional y convertirlas en armas implacables para mantener el Estado de Derecho y la paz social”.
Pidió que se escriba con responsabilidad “la parte de la historia nacional que nos ha sido encomendada para garantizar un futuro próspero, con educación de excelencia, con progreso, con mejor calidad de vida para todos, pero, sobre todo, con la balanza de la igualdad y justicia perfectamente equilibrada”.
En Ario de Rosales, cuna del Poder Judicial de la Nación, municipio que gobierna, Moreno Martínez refirió que la república ha sido forjada a través del tiempo con base en sacrificios y sangre derramada de héroes no reconocidos, perdidos en las serranías de la patria donde ofrendaron sus vidas esos valientes mexicanos que buscaron un sueño libertario y también los pensadores y juristas brillantes que han correspondido a la confianza del pueblo con el enriquecimiento de los preceptos y principios que rigen a nuestra gran nación.

Moreno Martínez subrayó que la imagen de Don José María Morelos y Pavón, a quien por su audacia e inteligencia militar se le llamó “El Rayo del Sur” y por su humildad e ideales de justicia como “El Siervo de la Nación”, se agiganta en cada momento de la historia del país.
Destacó que el anhelo de justicia del Siervo de la Nación se encuentra descrito de manera clara y fehaciente en su pensamiento de que “todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo defienda del fuerte y el arbitrario”.

Ante los representantes de los tres Poderes del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, del Ejecutivo; Adriana Hernández Iñiguez, del Legislativo, y Jorge Reséndiz García, del Judicial, Moreno Martínez resaltó la figura del Siervo de la Nación que se agiganta en cada momento de la historia y en cada periodo de los cambios avenidos en la sociedad a través del tiempo, “para dejarnos un presente cimentado en el equilibro de los tres Poderes en cuyos hombros se soporta la vida republicana de nuestra gran nación”.
Hoy, añadió en Ario se conmemora el 207 aniversario de la creación del primigenio antecedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “escudo fundamental ante la arbitrariedad y la injusticia” y contraparte esencial de la división de Poderes con la que se conforma la república y bastión indisoluble de la vida democrática como único garante de justicia, igualdad y equidad.
Tres Poderes, añadió, sobre los que recae la responsabilidad de luchar por su autonomía para poder hacer cumplir los principios fundamentales de la Constitución y así responder ampliamente a lo mandatado por el pueblo.

En el evento, al que asistieron los diputados Adriana Hernández Iñiguez, Oscar Escobar Ledesma y Marcía Macarena Chávez Flores; así como el Fiscal Adrián López Solís; el Comandante de la XXI Zona Militar, General de Brigada DEM Francisco Javier Zubia González; el rector de la USNH, Raúl Cárdenas Navarro, la alcaldesa aseveró que el equilibrio entre los tres Poderes es fundamental para poner freno al autoritarismo y mantener el respeto a los derechos esenciales consagrados en la Carta Magna, que “deben ser emblema de la lucha e inspiración para todos los que de una u otra forma pertenecemos a los distintos niveles de gobierno”.






Hace 207 años, prosiguió, Ario fue elegido por el Generalísimo José María Morelos y Pavón para instalar aquí, junto con nos otros próceres de la patria, el Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana y recalcó que “los arienses nos sentimos muy orgullosos que del 7 de marzo al 15 de mayo de 1815 Ario fue sede de los tres Poderes de la Nación lo que lo convierte en la primera capital del México insurgente”. Eso, dijo, según lo dicho por el maestro en Derecho y encargado de la sede histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Simón Baca Suárez.

Al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le reiteró su apoyo, “en Ario cuente con nuestra amistad, mi convicción y acompañamiento: necesitamos caminar juntos y fortalecer las bases para trabajar de manera coordinada para cambiar y transformar Michoacán, y en Ario requerimos de su respaldo y apoyo para seguir avanzando juntos”.
Al término de la ceremonia conmemorativa del 207 aniversario de la instalación del Primer Tribunal de Justicia para la América Mexicana, la avenida principal de Ario de Rosales fue el escenario de un desfile en el que participaron instituciones educativas, militares y sociales, siendo la Banda del Ejército Mexicano y las bastoneras de las más aplaudidas.












































































