Humberto Castillo Mercado
La décimo sexta edición de la Feria del Melón realizada en Zicuirán, municipio de La Huacana, además de resultar un éxito, abrió la posibilidad de que se realicen algunas obras de infraestructura que incrementarían las hectáreas cultivadas con ese fruto y, también, aumentar la oferta turística en la región de tierra caliente.

Un desfile de autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores, alcaldes y ejidataros encabezaron los festejos de la inauguracion de la edición número diez de la Expo Feria del Melón en Zicuirán, municipio de La Huacana, donde la secretaria de educación en el estado, Yarabi Avila, inauguró el colorido evento y fue nombrada madrina especial.
Mezcal hecho en la comunidad agrícola, comida típica, caballos bailadores, jaripeo, música de banda, bailes y sones tradicionales de la Tierra Caliente, fueron algunas de las diversas actividades que adornaron la citada Feria donde ademas de visitantes, las familias de la comunidad pudieron disfrutar.










El alcalde de La Huacana, municipio conocido como el Oasis de Tierra Caliente, Rubén de Jesús González Gómez, consideró que la Expo Feria del Melón es el marco propicio para homenajear a campesinos y productores de melón que con sui esfuerzo, trabajo y dedicación han logrado que el melón incursione, con gran aceptación, en mercados de América y Asia, sobresaliendo Estados Unidos y Japón.
“A todos los productores agrícolas de la región, ganaderos, acuícolas, sírvanse recibir este significativo homenaje que hacemos para reconocer la labor vital y fundamental de su oficio”, expresó.

Gracias, dijo, a todos los que participan en esa empresa y han logrado que los sueños se hagan realidad. Asimismo, destacó la simbiosis entre las autoridades ejidales de Zicuirán y La Galera para que el melón producido en esa región sea alta calidad.
Añadió que su administración está comprometida con impulsar el desarrollo integral de La Huacana y afirmó que ese municipio es un lugar pacífico y seguro e invitó a habitantes del país a visitar el Oasis de Tierra Calienta.
Comento que se encuentra en la búsqueda de tonar al máximo al municipio y agradeció a quienes han fortalecido la producción del fruto.
“.








Celebro que se unan al festejo los campesinos y productores del municipio, “sin su ayuda el evento no podria efectuarse”.
A su vez, el representante de La Galera, Ulises Sánchez Garibay, resaltó que la empacadora cuenta con sistemas tecnológicos y de inocuidad adecuados que garantizan la calidad que exige el mercado internacional para el fruto.
Sin embargo, aseveró que han analizado la situación de la producción del fruto y precisan el apoyo de los diferentes órdenes de gobierno para tecnificar sistemas hidráulicos como las presas y canales a cielo abierto que originan un gasto excesivo de agua, “si lográramos tecnificar eso, sería hablar de llegar a más de mil 500 hectáreas de siembra en esta región”.





Ante esa posibilidad de crecimiento de la superficie cultivada con melón, Sánchez Garibay solicitó el apoyo y respaldo del gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla para lograr esa tecnificación y, en consecuencia, aumente tanto el volumen cosechado y la exportación y con ello detonar la economía regional.
La reina de la Expo Feria del Melon 2022, Virginia Alvarado Gallegos, destacó la importancia del amor por el campo, porque los campesinos se requieren tres veces al día en todos los hogares.

Representantes de los tres niveles de gobierno, nos colma de alegría tenerles aquí, actualmente estudio la licenciatura en negocios internacionales, en este municipio de La Huacana, ustedes son mi familia”, señaló la reina.
Dijo que sus raices están ahi, porque su familia fueron de los primeros agricultores en esa región.






Se dijo orgullosa de sus raices, del arraigo de su familia al campo, y su vínculo con la gente que todos los días se esfuerza para salir al jornal.
En la actual temporada se han cultivado 350 hectáreas de melon verde y chino, dijo la reina, también representante de la empresa de agro negocios, La Galera.
Por su parte el diputado Reyes Galindo Pedraza, durante la celebración del 83 aniversario de la fundación del Ejido Zicuirán, el llamado “Pueblo unido, pueblo amigo”, y, por supuesto, la Expo Feria del Melón, puntualizó que el logro y éxito de esta última es el resultado del sacrificio y el trabajo de la gente del lugar.
Tras aseverar que la Feria del Melón representa una gran oportunidad para los productores, empresarios y exportadores, Galindo Pedraza reconoció el esfuerzo de los organizadores de esta feria “porque seguimos recorriendo el camino por poco más de 83 años y aunque ha habido un gran avance también es cierto que las autoridades, cualquiera que sea su responsabilidad, hoy tenemos muy claro que nos falta mucho por hacer”.
Manifestó su confianza de que tanto el gobierno estatal como el federal los van a ayudar para que los proyectos de la tierra caliente se hagan realidad y “estamos trabajando con él y con las instancias en materia del agua para que las presas de Las Anonas, aquí, La Nolasca, en Tumbiscatío, El Abrevadero, en Gabriel Zamora, y El Cortijo en Parácuaro sean una realidad y entonces venga la potencialización agrícola e incluso el turismo en toda esta región”.







Yarabí Ávila, secretaria estatal de Educación y quien asistió con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la Tierra Caliente necesita de un gran compromiso para buscar alternativas que incidan en el desarrollo integral de la región y destacó que Michoacán con una producción estimada en 302 mil toneladas anuales de melón, a nivel nacional ocupa el tercer lugar. Eso, sin duda, genera desarrollo económico y social en esa zona.
Cabe mencionar que el colorido, la festividad y la camaradería de los habitantes de La Huacana, en particular los de Zicuirán, fueron el complemento para la fiesta que representa la Expo Feria del Meló en esa comunidad.







A temprana hora, el tradicional desfile recorrió gran parte del poblado, en el que participaron autoridades de todos los niveles, charros y las escuelas de educación básica del lugar, además de los presidentes municipales, Hugo Bulfrano Andrade, de Múgica, Juan Alberto Andalla de Lombardia y Diego Palominos Cornejo de Arteaga.











A la inauguración de la expo del melón, también asistieron los diputados locales, Fidel Calderón, Baltazar Gaona ,Roberto Reyes Cosari, Fanny Arreola Pichardo, Juan Carlos Barragán, el capitán Daniel Peralta Vargas, del 43 Batallón de Infantería de Apatzingán y Raúl Morón Orozco, ex presidente municipal de Morelia.








Se instalaron mas de 100 stands con comida gratuita para los asistentes, donde se ofrecieron platillos tipicos de Arteaga, Lombardía, Tumbiscatio y La Huacana, donde los cientos de asistentes degustaron carnitas, birria, morisqueta, mojarras, enchiladas, tacos, jabalí, uchepos, aporreadillo, tacos y aguas frescas.
















































































