Humberto Castillo Mercado
La madre de todas las ferias, dice edil de la Huacana.
Autoridades de los tres niveles de gobierno, invitaron a la décima Feria del Melón a realizarse el próximo sábado 5 de marzo en Zicuirán, municipio de La Huacana Michoacán, lugar a donde se garantizó habrá seguridad para los asistentes, a fin de alejar los malos estigmas que se han generado sobre la Tierra Caliente del estado.

La actividad melonera genera anualmente una derrama de 100 millones de pesos anuales y trabajan en esa actividad agrícola 60 productores, con un beneficio de 2 mil familias, quienes han reactivado el cultivo del fruto desde hace diez años.
Roberto Monroy comentó hoy ante medios de comunicación hablamos sobre la 10ma edición de la Expo Feria del melón. Evento en el que también habrá muestra de la cultura, el arte y la gastronomía de la región. El cultivo de este fruto ha sido un éxito, dado que cumple con los estándares de calidad e inocuidad más exigentes para poder competir en mercados como Estados Unidos, Japón y Canadá.Los esperamos este 5 de Marzo en la tenencia de Zicuiran, municipio de La Huacana.

La exportación hacia Estados Unidos y otros países del extranjero, ante la gran calidad y liderazgo del producto en esa región, destacó
el diputado local Reyes Galindo Pedraza en rueda de prensa realizada junto al titular de la secretaría de turismo estatal, Roberto Monroy, ya que es la primera vez que un titular de turismo está con ellos en el citado anuncio

El legislador local, destacó que esta feria es el resultado del liderazgo que tiene este municipio y las gestiones realizadas ante diversas instancias, al igual que la motivación de las familias y productores que viven de esta actividad agrícola.

Fijemos los ojos en esta región del estado de Michoacán, que pese a los avances logrados, hay pendientes”, señaló el legislador, quien agregó habrá una serie de actividades culturales, cívicas y deportivas.
El presidente municipal, de la Huacana, Rubén de Jesús Gómez González invitó a todo Michoacán al evento y aseguró que se cuentan con todas las garantías en materia de seguridad como sanitaria para que acudan con plena libertad. El edil agradeció a la secretaria de turismo el apoyo brindado para el evento, y los productores de melón, y aseguró que esta feria será la “madre de todas las feria”s.

Ulises Sánchez, productor de melón destacó que durante diez años la producción estuvo detenida, pero ahora se busca la consolidación del producto y el fruto ya está en el mercado internacional y nacional con calidad de inocuidad.
Dijo que Zicuiran es un pueblo amigo, de gente trabajadora que busca que sus pobladores no salgan de su lugar de origen a trabajar a otros sitios, o Estados Unidos.

Actualmente Zicuiran tiene 750 hectáreas de melón y se busca incrementarlas con la invitación a otros campesinos y ejidatarios a que siembre el fruto sin tener problemas de comercialización, ya que en el mismo lugar se cuenta con un empaque para tal efecto, desde donde se importa melón a Estados Unidos, Canadá, y Japón.
El melón que se produce es de la especie “Honeydew”, que registra una demanda que crece año con año, por lo que a la fecha se trabaja con las mejores semillas certificadas, sistema de goteo y acolchado buscando siempre cultivar melones libres de pesticidas para cuidar la salud de los consumidores.

Zicuirán tiene todas las condiciones para producir melones de una excelente calidad por su clima, también son muy óptimas las condiciones que tenemos para este cultivo y se cuenta con agua suficiente que proviene de la presa de este mismo lugar.
El coordinador general de la Expo Feria del Melón, José Antonio Calderón Castro, exhortó a visitar Zicuirán, comunidad que los espera con los brazos abiertos, y quitar la idea de que en la Tierra Caliente hay inseguridad.


Hay que quitarnos ese paradigma de todo lo que se habla mal de esta región”.
Aseguró que los visitantes podrán asistir con toda confianza seguros de que podrán divertirse y disfrutar de toda la gama de eventos, comida y tradiciones que se tendrán.













