La Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), presidida por Javier Maldonado Torres, se pronunció por el diálogo y los acuerdos entre gobierno y sindicatos para tener “un Michoacán fuerte”, a no destruir las instituciones haciendo acuerdos por encima de los presupuestos, y se inclinaron por la evolución de los trabajadores que deje en el olvido el chantaje, la confrontación, y la cerrazón.
Indicó que han diseñado una ruta para fortalecer la ATEM en todo el estado y escuchar, orientar y organizar a las trabajadoras y trabajadores del estado, y mandar un mensaje, como asociación, y decirles “y decirnos a nosotros mismos” que el mundo y la naturaleza evolucionan.

Por lo mismo, subrayó, los trabajadores deben evolucionar y dejar atrás, en el olvido, el chantaje, la confrontación, y la cerrazón.
Maldonado Torres expresó que en la ATEM le apuestan a fortalecer las instituciones, las dependencias y al propio gobierno, pero para eso se requiere, resaltó, que lleguen titulares de las dependencias con capacidad, con formación para poder dialogar y acordar porque la ATEM quiere un Michoacán en paz y tranquilo porque de esa manera se generarán empleos y es que, dijo, “la delincuencia se va a combatir con empleo”.






Ante líderes sindicales como Armando Simón Herrejón Solorio, secretario general del Sindicato Independiente de Profesionistas el Telebachillerato de Michoacán (SIPTEM), Maldonado Torres expresó que se necesita un estado fuerte en el que cada funcionario “asuma la rectoría de su dependencia y no nos confrontemos”.
Señaló que quienes están ahí, en el foro, han comenzado como sindicatos minoritarios y eso no es malo, “lo malo es que algunos sindicatos mayoritarios dicen que las prestaciones son de ellos”.

En este punto, indicó que “le pedimos a los representantes del gobierno que queremos un Estado de Derecho, de respeto a los sindicatos mayoritarios, que es el garante para que todos los derechos de los trabajadores sean beneficiados, los que otorga la dependencia”.
Pidió que ayuden a fortalecer las dependencias y, reiteró, “en la ATEM le apostamos a no destruirlas haciendo acuerdos por encima de los presupuestos de los estados”.
Puntualizó que no están en contra de que cualquier gobierno desaparezca alguna dependencia o una secretaría o le dé otro nombre, “en lo que no estamos de acuerdo en la desaparición del empleo y pedimos a los representantes del gobierno que a los compañeros del IIFEEM se les garantice su derecho constitucional al empleo”.

Subrayó que como trabajadores quieren un estado donde la ley prevalezca y les pidió que laboren con pasión por Michoacán y no solamente pensar en los estímulos de productividad sino en que son servidores públicos que deben atender a la ciudadanía con respeto y calidad.
Reconoció que el actual gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas, resolvió, en quince días, lo que no se “nos había resuelto en años, en lo económico”.
El director de Gobernación Juan Daniel Manzo Rodríguez, quien asistió como representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró que esta administración va por mejorar las condiciones de los michoacanos y en esa tarea se integra, también, mejorar la función del propio gobierno.
En ese esfuerzo, agregó, de ninguna manera puede quedar de lado el esfuerzo que hagan los trabajadores que son parte de cada uno de los sindicatos con los que, en cada una de las dependencias, la relación debe ser armónica.

Destacó que para que esas relaciones sean armónicas, el gobierno debe cumplir dos premisas; la primera, el respeto a la persona, a la dignidad humana del trabajador, que los funcionarios se conduzcan con respeto a los trabajadores; y, la segunda, que el gobierno respete los derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo del tiempo a través de su sindicato.
Pueden estar seguros, aseveró, que hay la voluntad política del gobierno de cumplir con esas dos premisas, y destacó que el gobierno no puede cumplir bien con su función si no hay una buena relación entre trabajadores, sindicatos y gobierno, “necesitamos que esa comunicación sea permanente”.
Elías González Ruelas, subsecretario de Finanzas, representante del titular de esa dependencia, Luis Navarro García, expresó que desde que del Gobernador recibieron la instrucción, desde que asumió el cargo, que resolvieran la situación económica, los adeudos que se tenían con las dependencias de la administración estatal. Indicó que los trabajadores desarrollan una actividad esencial para que el gobierno pueda servir a la ciudadanía.


La directora del Telebachillerato Michoacán, Cristina Portillo Ayala, una de las conferencistas del Foro, centró su ponencia en la Programación Neurolingüística (PNL) de la que, dijo, es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona para que sean exitosas por medio de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación.

La PNL, agregó, es aprender a reprogramar el lenguaje de tu propia mente a través de un conjunto de estrategias y técnicas pero va más allá también se trata de tener una metodología y actitud que resulten en alcanzar metas personales y mejorar nuestras relaciones con los demás.

Destacó que en el tema educativo, la PNL es una herramienta útil para el docente, ya que brinda resultados casi inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que es un enfoque práctico, dinámico y funcional, que además permite poder realizar actividades exitosas, entretenidas y motivadoras.


























