Michoacán cuenta con la mejor tecnología para detectar a tiempo un incendio, combatirlo y controlarlo.
La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) ha puesto a disposición de la ciudadanía las herramientas necesarias para coadyuvar con las autoridades en la prevención, combate y control de incendios forestales este año.
De acuerdo al programa de manejo de fuego estatal se establecen tres tipos de prevención: física, cultural y legal, la primera habla sobre hacer trabajos en campo, desde crear las brechas corta fuego, quemas controladas, líneas negras y con esto se evita que se propague el fuego cuando se registra un incendio.

La cultural es concientizar entre la ciudadanía la protección a los 2.5 millones de hectáreas de bosques y selvas en Michoacán, además de la fauna que viven en ellos.
La Cofom asegura que en los últimos años se han hecho modificaciones al Código Penal para proteger los recursos naturales de Michoacán y castigar penalmente a quien provoque un incendio forestal, ya sea por negligencia o intencionalmente, con multas desde resarción de daño hasta la cárcel.

Por lo anterior, el Gobierno de Michoacán apuesta para este año reducir la incidencia de incendios forestales a través de la concientización ciudadana sobre todo en las áreas rurales, ya que es ahí donde existe un mayor registro debido al cambio de uso de suelo, razón que encabeza la lista con el 70 por ciento, seguido de actividades agrícolas y pecuarias.

Mientras que la zona urbana son los habitantes quienes reportan un incendio que en su mayoría son pastizales o terrenos baldíos.
La Cofom pone a disposición el número de emergencia 911 y el 800 INCENDIO (46236346) para reportar cualquier tipo de incendios ya sea en el área rural o urbana.