La K’uinchekua es una fiesta michoacana que reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas de las diversas etnias del estado y que busca convertirse en un referente turístico para que México y el mundo conozcan la riqueza cultural de Michoacán, aseveró el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Destacó que las Yácatas de Tzintzuntzan, consideradas el Centro Ceremonial más importante del Señorío Purépecha, forman parte de la riqueza que tiene Michoacán y deben presumirse al mundo.

Resaltó la trascendencia de lo que representa el Señorío Purépecha para la cultura nacional y sobre todo el patrimonio que representa para México.
Monroy García recordó que la K’uinchekua, que comenzó a realizarse desde 1984 como una de las tradiciones artísticas de Michoacán, es una fiesta de Michoacán que reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas más representativas de las diversas regiones y etnias que conforman el abanico cultural del estado.

Es una fiesta, añadió, en la que durante tres horas 250 artistas dan vida a la cultura de los pueblos originarios de Michoacán, la creación y el cosmos, los festejos religiosos, el corpus y las fiestas patronales.
Monroy García expresó que con la K’uinchekua, como memoria de las tradiciones michoacanas, se propone reivindicar los elementos culturales de la Nación Purépecha desde el lugar que fue la sede del Señorío Principal y se realiza en el Centro Ceremonial más importantes para los Purépechas como son las Yácatas.

Busca, asimismo, agregó, visibilizar la cultura y fortalecer el patrimonio a través de la experiencia que puedan conectar con los espectadores.

Todas las etnias michoacanas, puntualizó, están representadas en esa fiesta que pretende convertirse en un atractivo turístico y que México y el mundo conozcan la riqueza cultural de Michoacán


















