La oportuna respuesta y el diálogo constante entre los diferentes actores, encabezados por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las autoridades estadounidenses, el Gobierno de México, la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate (APEAM), hizo posible el anuncio de la Embajada de los Estados Unidos de América, relativo a la reanudación del programa de exportación del aguacate michoacano.

El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, consideró que la determinación representa una gran noticia para Michoacán, ante la incertidumbre que en los últimos días generó la suspensión a las exportaciones del llamado “fruto verde”, del cual se enviaron hacia el vecino país del norte, más de 1 millón de toneladas en la temporada 2020-2021.

Destacó el impacto que esta medida tiene en el ámbito laboral, por los más de 30 mil productores, y más de 300 mil empleos indirectos que dependen de ese sector; además, con la reactivación de actividades de los inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), se asegura la viabilidad para la exportación de aguacate de miles de hectáreas; durante la última temporada 2020 -2021, fueron certificadas un total de 148 mil.

Actualmente, Michoacán ocupa el primer lugar en valor de la producción nacional del aguacate, el cual ronda los 39.6 mil millones de pesos (mmdp).