1 Parte:
Con un modelo que lleva a la par la teoría y la práctica, la Universidad Tecnológica de la Construcción (UTEC), se constituye en una institución educativa que impulsa la generación de profesionistas que garantizan egresados con amplia experiencia en el campo laboral, señaló Manuel Salvador Saavedra Raya, rector de la UTEC.
Indicó que la Universidad nació de un proyecto social que desarrolló un grupo de empresarios de la industria de la construcción con la intención de formar personas, pero también procesos y procedimientos que permitan mejorar la calidad de esa rama empresarial.
Recordó que inicialmente nació como un laboratorio de Tecnologías para la Construcción en el que se hacen pruebas y controles de calidad para diferentes productos y procesos de la industria.

Eso, subrayó, detonó, la necesidad de crear cuadros y personas en áreas relacionadas con la industria de la construcción y ahí es donde nace la Universidad Tecnológica de la Industria de la Construcción.
La UTEC comenzó sus actividades educativas en el 2014 y ya se han graduado cinco generaciones “vamos por la sexta y afortunadamente cada vez estamos graduando más muchachos”,
Las carreras que se imparten, prosiguió, son Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Gestión Empresarial, a lo que se le suman dos posgrados, Ingeniería Energética y el de Administración de Obra.

Indicó que por la pandemia, la UTEC tuvo un decrecimiento cercano al 15 por ciento en la matrícula, sin embargo, expresó, se está recuperando el número de alumnos que tenían antes del problema de salud generado por el coronavirus.
Ya se está trabajando de manera presencial y eso motiva el regreso de los muchachos pues la UTEC cuenta con laboratorios que da la experiencia práctica.
Destacó que la plantilla docente es el eje principal sobre el cual funciona la Universidad, y “para nosotros es muy importante que más allá de una maestría o doctorado que tenga un profesor, nos interesa que el maestro tenga experiencia práctica en la industria”.

En la UTEC, prosiguió, interesa que los alumnos se ensucien, sepan hacer mezcla, poner ladrillos, hacer armados de acero, “porque queremos que los alumnos, cuando lleguen al campo de trabajo, sepan hacer cosas y no lleguen cruzados de brazos a ver quién le va a enseñar su profesión”.
Por eso para la UTEC, resaltó, es esencial que los maestros estén en obra y tengan proyectos y construyan, pues de esa manera en el salón de clase platiquen su experiencia y tienen la oportunidad de llevarse a los alumnos a las obras.

Eso crea, indicó, un círculo virtuoso donde el alumno vive una experiencia práctica, donde el aprendizaje pasa de ser teórico a práctico.
Invitó a los jóvenes a matricularse en la UTEC y es que si hay un área de oportunidad y de crecimiento en el país es el de la construcción y es que faltan muchas carreteras, hospitales, escuelas, infraestructura y en todas esas áreas se ocupan ingenieros, arquitectos, ingenieros ambientales, administradores “y nosotros queremos hacerles la invitación para que vengan y conozcan nuestra propuesta”.