Con la firma de un convenio, ICATMI y CCEEM, van por la productividad y el empleo formal
La directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo en Michoacán (ICATMI) a Nalleli Pedraza Huerta, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM), Raymundo López Olvera, signaron un convenio mediante el cual se capacitará al personal de las empresas lo que, sin duda, favorecerá la identidad entre trabajadores y empresas, y la productividad y el empleo formal.
Nalleli Pedraza Huerta agradeció la oportunidad de trabajar en unidad, pues si esto no se había logrado en otras ocasiones, “sepan que el ICATMI es un instituto noble y especializado para realizar capacitaciones, certificaciones y cursos que nos fortalezcan”.
Destacó que para un empresario no hay mejor inversión que la capacitación para su personal pues se mejoran la productividad, la calidad del trabajo, se amplía la rentabilidad y se evitan riesgos.

Asimismo, añadió, disminuye la rotación de personal, reduce la necesidad de supervisión, mejora la estabilidad de la organización y, por supuesto, “lo que más queremos es que haya una identidad entre los trabajadores y las empresas”, lo que, finalmente, redunda en mayor rentabilidad.
Tras resaltar la importancia del convenio, Pedraza Huerta recordó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue director del ICATMI y “tenemos la importante tarea de fortalecerlo”.
Aunado a ese convenio, cabe mencionar, de manera voluntaria se signó un acuerdo para abrir los espacios con dignidad para la inclusión de personas con discapacidad.



La presidenta honoraria del DIF-Michoacán, Grisel Tello Pimentel mencionó que la inclusión laboral esa una de las principales metas del actual gobierno y no debe olvidarse que todos “tenemos derecho a la educación y a un trabajo digno” y hay que recordar que para las personas con discapacidad es mucho mayor el esfuerzo para acceder a ello.

Hay que ser empáticos, ponerse en los zapatos de esas personas y en su condición, “si logramos hacer eso”, con capacitación, con honestidad y con trabajo “seremos capaces de hacerlos parte de esta transformación”.
Con el convenio, dijo, se celebra el apoyo de la sociedad civil, de los empresarios y del gobierno para hacer de Michoacán un estado incluyente.








Aseveró que la inclusión laboral de personas con discapacidad es una oportunidad para cambiarles la vida y “hoy tenemos la oportunidad de generar ese cambio, tenemos esa oportunidad en nuestras manos; seamos, todos, parte de esa inclusión”.
Raymundo López Olvera, presidente del CCEEM, dijo que el convenio signado, para los empresarios y empresarias de Michoacán, es muy importante porque la capacitación para las empresas de la entidad es indispensable y reconoció el apoyo que para ese fin les brinda el ICATMI.

Esa institución educativa, agregó, genera cursos de todo tipo para las empresas y hoy está muy fortalecida al grado de que sí uno de los cursos solicitados no está dentro de su programa lo pueden generar “y eso a nosotros nos tiene muy atentos para poder trabajar en conjunto”.
Hay, subrayó, el compromiso de firmar un convenio con cada una de las cámaras y en forma particular se puedan generar los cursos que se ocupen dentro del rubro de cada una de ellas.





Resaltó la trascendencia de estar cerca, cada quien desde su trinchera, de las áreas e instituciones del gobierno del estado y que “desde mi punto de vista estaba un poco dormido anteriormente, ahora vamos a generar mucha actividad”.
Pidió que haya la confianza de que sí se puede trabajar en una actividad conjunta en bien de los trabajadores, de la productividad y del empleo formal y es que los cursos de capacitación del ICATMI son para beneficio de los habitantes de Michoacán.
A la firma del convenio asistieron el diputado Víctor Hugo Zurita Ortiz, presidente de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad,; Alejandra Elizabeth Navarro García, directora de Vinculación con el Entorno, del ICATMI; María Guadalupe Morales López, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en Michoacán; Antonio Jesús Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Michoacán y Beatriz Pérez Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán.





Asimismo, Luz María Saavedra Hernández, presidenta de la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal; Abraham Moreno Marín, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Madera; Ricardo González de Cossío, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas, y, Porfirio Ceja Canela, presidente de Papeleros Unidos de Michoacán,















