Humberto Castillo Mercado / Pauta Informativa
El presupuesto para el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) fue bastante justificado, razonable y entendiendo la situación económica del estado. “No es un presupuesto para el instituto, es para garantizar derechos y actividades, apuntalar la democracia incluyente, lo que es muy importante en el estado”, señaló el presidente del órgano electoral, Ignacio Hurtado Gómez en entrevista, quien consideró importante abrir y apuntalar la democracia a la diversidad, a las mujeres, los migrantes, los jóvenes y las mujeres indígenas.
El IEM debe abonar en estos sectores, dijo en referencia al gasto para 2022 del órgano electoral, el cual aprobó el congreso local, tal cual lo envió el Instituto a fines del año pasado.

Dijo desconocer si anteriormente los consejeros solicitaban o licitaban cosas ostentosas o productos de ciertas marcas, sin embargo, aseguró que actualmente el Consejo está consciente de que es una institución pública, sin embargo, a los consejeros, hay que dotarlos de los insumos necesarios para realizar sus actividades, negó que se incurra en gastos innecesarios.
En este momento el IEM cuenta con siete partidos nacionales acreditados y el partido local Encuentro Solidario en Michoacán, que logró su acreditación en el estado, tras las elecciones del año pasado.
A la fecha solo hay dos cartas de intención para la creación de nuevos partidos políticos en Michoacán, dijo que finalmente son intenciones de crear un partido político, y para lograrlo se requieren una serie de requisitos, entre ellas la realización de asambleas, ya sea municipales o distritales. Las asambleas no son cosa de un día para otro, aun no hay plazo para determinar fechas para las asambleas, que deberán realizarse este año.

Sin embargo, hay un promedio de 11 grupos o personas que han indagado, sobre orientación para la creación de partidos políticos, pero formalmente hay dos escritos de ciudadanos en lo individual que han comentado esa intención y una organización el año pasado se acercó para decir que en el mes de enero presentaría su intención y la fecha no lo han hecho. Solo una asociación ya presentó la carta de intención de manera formal al instituto, misma que se realizó el viernes pasado 28 de enero.
Recomendó a quienes pretendan crear un nuevo partido, tener un acercamiento directo con la autoridad electoral, el Consejo y las direcciones.
El 31 de enero de 2022 a la media noche, vence el plazo para aquellas organizaciones que hayan mostrado la intención de agruparse como partido, puedan seguir trabajando con el IEM el resto del año.

Recordó que hace días se tuvo una plática informativa con una de las organizaciones que busca agremiarse como partido político, y continuarán brindando información en materia de fiscalización y la logística de las asambleas.
Las asambleas en comunidades indígenas
Referente a la organización de las asambleas, expuso, se lleva a efecto toda una logística, revisar la documentación, convocar a los ayuntamientos, provocar reuniones, un plan de trabajo y realizar la convocatoria, de tal forma que pueden realizar hasta 129 asambleas en comunidades indígenas.
Las consultas indígenas corren a cargo de los habitantes y las autoridades de las tenencias o comunidades, cuya logística es de los habitantes, el IEM solo certifica, lleva el control de registro y certifica el evento.
Pese a la pandemia por Covid-19, espera que todo vaya bien, cada lunes se realiza monitoreo al personal del Instituto, si hay síntomas, toma de temperatura si la persona tuvo contactos de riesgos, y se ha realizado un trabajo semi presencial en las instalaciones del organismo.

En cuanto a los eventos realizados en las instalaciones, se ha procurado realizarlos al aire libre en un toldo instalado en el estacionamiento del mismo.
Olvidado el tema del partido Fuerza por México
Al referirse al tema del Partido Fuerza por México (FxM), que culpo al IEM por la pérdida de su registro, debido algunos errores cometidos, Ignacio hurtado dijo que en su momento el organismo reconoció lo ocurrido y se iniciaron los procedimientos correspondientes, y se asumió la responsabilidad que correspondió.
Al no ser un año electoral, en 2022 el Instituto trabaja actualmente en foros del sector migrante, con grupos y asociaciones de la diversidad sexual, en aspectos de cultura cívica y democrática, se impulsa el debate intercultural, se trabaja con la red de mujeres electas, a fin de evitar que en el ejercicio de sus cargos no exista la violencia política en contra de ellas, se trabaja también con una red de mujeres indígenas, en temas editoriales y en la modernización institucional, referente al gobierno digital.

En ese sentido, expresó que se debe concluir una agenda digital, que incluye la revisión de procedimientos internos, la página web del instituto que deberá tener acceso a personas con discapacidad. El entrevistado destacó que desde ahora ya se transmiten por internet las sesiones de comisión y no solo las del Consejo General.
De igual manera, indicó que se está preparando toda la estadística del proceso electoral del año 2021.
El parque vehicular nuevo para el personal del IEM, refirió, es un tema pendiente, que se adquirirá una vez que ya se cuente con el dinero para tal efecto, pese a que el dinero fue proyectado dentro del presupuesto 2021, pero físicamente no se tiene.

Los nuevos vehículos solicitados dentro del presupuesto 2021, es un tema que no urge, es una necesidad, pero no es una urgencia, dijo. Será necesario cuando inicien las asambleas para la creación de partidos políticos y las consultas de las comunidades indígenas.