“Odio sin fin”, de la autoría de Antonio Hernández Rolón, es una novela que relata el México que nadie quiere ver, pero que está muy presente en masacres que van desde los copreros de Acapulco hasta los normalistas de Ayotzinapa.

Esa novela fue presentada en el Café del Prado y ahí el autor, Antonio Hernández Rolón, señaló que la obra relata una parte del México “que nos negamos a ver acerca de las masacres que el sistema político mexicano ha efectuado desde hace muchos años”.
En este sentido sr refirió a “matanzas” de copreros en Acapulco; Tlatelolco; el Halconazo, hasta Ayotzinapa, y más allá de castigos y cárcel, dijo, debe haber justicia que se convierta en conducta para no repetir “Ayotzinapas, Tanhuato o Apatzinganes”.

Eliseo Caballero Ramírez, uno de los presentadores de la obra, señaló que con “Odio sin fin”, Antonio Hernández Rolón demuestra el gran conocimiento que tiene de la clase política mexicana, de los entretelones del poder, de cómo se tejen alianzas inconfesables y cómo se da la traición entre quienes se dicen amigos.
Agregó que la gran narrativa que maneja Antonio lleva a imaginar los más crueles y sangrientos sucesos cobijados por intereses políticos; son vidas y muertes que se entrelazan en la novela y que, desafortunadamente, se parece mucho a la realidad del México actual.
A su vez, Carlos Marx, otro de los presentadores, luego de agradecer la deferencia para ser uno de los comentadores de “Odio sin fin”, indicó que la novela, aunque en determinado momento parece fantasiosa, lamentablemente narra la realidad que viven niños, jóvenes y mujeres que son desplazados de su lugar de origen.
Añadió que el autor sitúa la obra en Chiapas, pero puede representar cualquier parte del país.
La presentación del libro se dio en un ambiente de camaradería y donde el autor entregó libros con dedicatoria a personajes ampliamente conocidos en el ambiente cultural de Morelia, como el maestro Héctor Nava, el famoso “Lobito”, como lo llaman sus amigos.