Por Sergio Torres
Parte 2 y última parte.
-¿Cómo quedó la relación con Fuerza por México?
-La relación sigue, ellos me dieron la oportunidad de participar una vez que me cerraron las puertas políticas en el partido al que pertenecía (el PRI). Tengo una excelente relación con Pedro Haces, fundador del partido, me han apoyado en gestiones; también con José Martínez Pasalagua, con Karla Martínez. Seguimos manteniendo una extraordinaria relación.
-¿Cuál es la relación con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena?
-La relación con el gobernador es extraordinaria. Desde que resultamos electos fui y me presenté, porque vi que la relación anterior entre el ayuntamiento y el gobierno estatal estaba fracturada y eso dividió mucho al municipio, incluso no le permitió tener los recursos suficientes para progresar, por ello me di a la tarea de establecer una buena relación, con una buena aceptación por parte del gobernador hacia un servidor, lo cual le agradezco a él y a sus secretarios.

Nos apoyaron en Noche de Muertos, nos apoyaron en diciembre. Han estado muy al pendiente las secretarías del Medio Ambiente, de Seguridad Pública, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. El apoyo a Pátzcuaro ha sido incondicional. Yo veo una gran intención de que a Pátzcuaro le vaya bien. Eso yo lo celebro y lo queremos capitalizar.
-¿Con qué obras le gustaría ser reconocido?
-Hay muchas obras que a mí me gustaría hacer. Obviamente tener un sistema de agua potable que sea autosuficiente, ese es uno de mis principales objetivos. Renovar toda la red de distribución, que es nuestro principal problema porque ya está obsoleta y padece de infinidad de fugas.

Asimismo, hacer de la población de Pátzcuaro una ciudadanía con una gran cultura en el manejo del agua. Vamos a trabajar mucho con las escuelas, con los niños. Vamos a motivar que todos paguen este servicio, porque un 50 por ciento de usuarios no lo paga.
Otra obra serían los accesos. Tenemos vías muy importantes que podemos habilitar, como es el área del Cristo o El Manzanillal y otro acceso por la entrada a Santa Clara, para que sean avenidas que nos permitan la movilidad que se necesita.
El otro tema sería el ordenamiento del comercio ambulante. Próximamente lanzaremos una convocatoria para poder hacer un proyecto para un estacionamiento subterráneo y el mercado municipal, para acomodar a todos nuestros amigos comerciantes semifijos en un lugar digno y que Pátzcuaro pueda tener esa imagen de limpieza, de orden, que se necesita mucho.
Son las obras que me gustaría legar, aunque hay muchas obras más, como todo lo que estamos haciendo en beneficio del Lago de Pátzcuaro, donde ya realizamos acciones para evitar la contaminación, el deterioro, tratar las aguas residuales que se vierten, la reforestación, la extracción y desazolve de los canales de navegación.
-¿En lo turístico cuáles son las metas?
-Hay varias acciones que hemos platicado con todo nuestro gabinete y con los regidores. Queremos tener eventos que sigan llevando el nombre del municipio a niveles internacional y nacional. Queremos traer más eventos culturales, los globos aerostáticos y un proyecto que me interesa mucho en lo personal es hacer un teleférico desde nuestro mirador, El Estribo Grande, hacia algún punto de la ciudad. Creo que esto turísticamente nos daría un gran impulso.

Pero son muchas las acciones que se tienen que realizar para que Pátzcuaro se siga manteniendo en las preferencias a nivel nacional.
Por ello, también se trabaja en los temas de ordenamiento y movilidad. Incluso se contempla la instalación de parquímetros en el centro de la ciudad, para que el turismo tenga dónde estacionarse.

-¿Qué más nos puede decir respecto a las acciones a favor del Lago?
-Claro que sí. Hemos estado trabajando con diferentes organizaciones civiles, donde se ha presentado precisamente el proyecto para el rescate del Lago y yo creo que va por buen camino. Todo indica que sí habrá recursos extraordinarios.

Hay una gran preocupación por parte de los gobiernos del estado y federal de apoyar a Pátzcuaro, ahora sí, desde una preocupación genuina. Y con esto, seguramente las acciones se llevarán a cabo. Ya una organización beneficiada por la Fundación Gonzalo Río Arronte lleva a cabo acciones concretas de saneamiento del Río Guani, que es uno de los principales contaminadores del Lago. Nosotros también trabajamos en diversas acciones, incluso haremos algunos colectores marginales para evitar la mezcla de aguas de lluvia con residuales.
DCIM101MEDIADJI_0026.JPG DCIM101MEDIADJI_0046.JPG DCIM101MEDIADJI_0018.JPG DCIM101MEDIADJI_0014.JPG
Se proyecta una nueva planta de tratamiento de aguas con una inversión de más de 100 millones de pesos, a través de CONAGUA, y hay algunas otras inversiones que ayudarían mucho para el saneamiento de Pátzcuaro y comunidades que convergen, como Tzurumútaro.

-¿Algún mensaje a las y los patzcuarenses?
-Claro que sí, invitamos a la población a seguir apoyando este proyecto.
Señaló que las puertas de este gobierno siempre están abiertas para recibir todo tipo de sugerencias, opiniones, proyectos que, destacó, son consensuados con las colonias, las organizaciones, para caminar y construir juntos.
Aseguró que la gente está siendo tomada en cuenta para las acciones importantes que se realizan. Asimismo, llamó a las y los patzcuarenses a cuidarse del Covid-19, para no verse obligados a tomar medidas de confinamiento que puedan afectar las actividades cotidianas y económicas de la población.
DCIM101MEDIADJI_0009.JPG SONY DSC DCIM101MEDIADJI_0004.JPG