Continúa incorporación a personas de 65 años en adelante.La meta es llegar a 105 mil nuevos derechohabientes de 65 años en adelante. |
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores llegó a casi 350 mil beneficiarios en Michoacán, lo que representa un 38 por ciento de incremento respecto al inicio de la actual administración federal cuando se contabilizaron 251 mil 090 inscritos en este programa del Gobierno de México. En la administración federal anterior, los adultos mayores recibían una pensión bimestral de $1,160 pesos. Al cierre de este año, el monto de la Pensión para el Bienestar llegó a $3,100 pesos, un aumento de $1,940 pesos, es decir, más del doble. Se prevé que cada año, hasta 2024, incremente la pensión 20 por ciento hasta que la inversión social a nivel federal sea de 370 millones de pesos, informó el Delegado Estatal de los Programas para el Desarrollo, Roberto Pantoja Arzola |

El proceso de nueva incorporación se realiza por etapas, de acuerdo al lugar de residencia de las personas; hasta el momento, se han llevado a cabo tres etapas de incorporación, correspondientes a los bimestres julio-agosto / septiembre-octubre / noviembre-diciembre, con más de 60 mil nuevos beneficiarios. Los nuevos beneficiarios que se registraron en las primeras dos etapas ya fueron convocados para recibir su primer apoyo en efectivo o tarjeta del Banco Bienestar.
Todavía faltan por entregar las etapas 3, 4 y 5, correspondientes a los bimestres noviembre-diciembre 2021, enero-febrero y marzo-abril 2022; la meta es llegar a 105 mil nuevos derechohabientes de 65 años en adelante. Para conocer la fecha y lugar de incorporación es necesario ingresar a la página www.ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index, llamar a la Línea del Bienestar 800-639-42-64 o acudir al centro integrador de desarrollo en su localidad.
