El líder del Sindicato Independiente de Profesionistas del Telebachillerato (Siptem), Armando Simón Herrejón Solorio, aseguró que los profesores que integran este sistema están comprometidos con la educación por ello es importante seguir la lucha para mejorar sus condiciones salariales.
El dirigente comentó que durante la pandemia provocada por el Covid-19, los maestros estuvieron pendientes de los alumnos dieron clases a la distancia y cuando era presencialmente además de revisar las tareas de los alumnos.

Herrejón Solorio, destacó que 5 años de la creación del Siptem, se han logrado varias conquistas labores para los más de 350 agremiados, sin embargo, reconoció que aún hace falta el reconocimiento de la autoridad.
De igual destacó que este subsistema educativo requiere un mayor respaldo financiero tanto del Estado como de la Federación, por ello hizo un llamado a los diputados para que destinen mayores recursos para dar atención a las prestaciones y con ello satisfacer sus necesidades.

El líder sindical dijo que el Telebachillerato está en condiciones críticas, hay una deuda mayor a los 150 millones de pesos por laudos y por malas administraciones, debió a que actualmente ” solamente se les paga el sueldo a los maestros pero no hay nada extra para un maestro, no hay presupuesto para infraestructura y lo necesario para atender a los alumnos”.
Destacó que hay 82 planteles en todo el estado y la calidad educativa ha sido de la mejor pese a los carencias de los maestros para realizar sus labores, por ello se requiere un presupuesto digno para proveer de las condiciones necesarias a las escuelas.

Herrejón Solorio mencionó que es necesario aumentar el número de planteles para poder atender a un mayor número de jóvenes que requieren de conocimiento y mejorar la educación.
“Deben dejar de ver al subsistema de Telebachillerato, como el patito feo y darle la importancia correspondiente a través del presupuesto se aumente la cantidad asignada y no sólo se cubran salarios sino se pueda invertir en infraestructura y mejoramiento educativo”, finalizó.