El 2021 fue un año con muchos retos, reconoció Carlos Enríquez, Presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), pues actualmente cerrando con un nivel de crecimiento del 0.4 por ciento, cifra esperanzadora al no reflejar un decremento ante los retos logísticos que representó este ciclo.
En entrevista con Gráfica Nacional, Enríquez puntualizó que actualmente la industria presenta una crisis severa por la falta de insumos de materias primas y por consecuencia el incremento de sus costos a nivel mundial, sumado a la pandemia de coronavirus que obliga a las empresas a mantener cuidados específicos.
Agregó que el panorama es favorable para el 2022, pues los indicadores señalan que será un buen año, además del tema político que podrían influir en la toma de decisiones económicas que han marcado las recientes inversiones en el estado, sumado a la escasa aplicación del TEMEC que no ha permitido que los inversionistas se acerquen a Michoacán.

Carlos Enríquez puntualizó que la política económica debe ser pensada a largo plazo y no ser un tema de sexenios, ello para que pueda despegar el desarrollo industrial en el estado, con un planteamiento posiblemente a 20 años con replanteamientos tal vez cada tres o cuatro años.
Asimismo, para el 2022 la AIEMAC buscará impulsar una política industrial que aporte al desarrollo económico del estado, buscando consenso para bienestar del estado y generar así un cambio favorable en distintos sectores.