Agradezco a mi amigo el Diputado Felipe de Jesús Contreras Correa, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de este Congreso, el posicionamiento que ha hecho respecto del presupuesto para el campo para el año 2022, porque nos motiva y da oportunidad de manifestar algunos razonamientos y precisiones.
El presupuesto y en general el paquete Económico y Fiscal para el ejercicio 2022 enviado a esta soberanía por el titular del Poder Ejecutivo es transparente y democrático. Transparente porque pone sobre la mesa de este congreso y de la opinión publica todo su planteamiento completo desde un inicio, es decir, no esconde cartas bajo la manga como se hizo en los últimos años que se enviaban alcances el 28 de diciembre y aunque ese día es el de los inocentes, el contenido de tales alcances nada tenía de inocencia.
Es democrático por que fomenta un debate plural y abierto en este parlamento, pero también en la sociedad.
Otras características destacables de este paquete Económico y Fiscal son las siguientes:
-No contiene deuda publica
-Es un presupuesto realista y con cero déficits, eficiente y austero
-Contiene y considera 6,400 millones de pesos que el Gobierno de México destinó adicionalmente para Michoacán, por cierto, contra la voluntad de los Diputados Federales por Michoacán del PRI y del PRD que se opusieron con su voto a esta decisión.
-Las aportaciones y participaciones para los municipios se incrementarían un 13%
-Se contemplan 1,200 millones en un programa de obras por cooperación con participación de los gobiernos Federal, Estatal, Municipal y los ciudadanos beneficiados con cada acción. Aún y cuando algún gobierno municipal no pudiera cooperar, la obra se realizaría de forma tripartita.
-Se crea el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz que asciende a 632 millones para invertir en Infraestructura de Seguridad en los municipios y mejorar el equipamiento y capacitación de los policías municipales.
-El presupuesto en discusión considera becas para los niños que padecen cáncer y para las personas con discapacidad mayores de 30 años para complementar el programa federal existente.
-También considera el proyecto de gasto público para 2022 un incremento en salud, en la UMSNH y en términos reales, en el campo lo que explico a continuación:
El presupuesto que para el actual ejercicio 2021 propuso el anterior titular del ejecutivo y que le aprobó la septuagésima cuarta legislatura fue por 818 millones de pesos. Sin embargo, aquel ex gobernador apenas en el segundo semestre del actual ejercicio fiscal modificó el presupuesto a la baja para ajustarlo a 550 millones, de los cuales, al 30 de septiembre último, únicamente se habían ejecutado 330 millones, es decir fue un presupuesto simulado, además de deficitario.
Ahora en el proyecto de presupuesto para el 2022 se programan ejercer 660 millones, lo que significa un incremento del 100% a lo ejercido en este año 2021. Esos recursos públicos que ascienden al doble de lo ejercido este año, se multiplicarán al combinarse con presupuesto de programas federales, así como con financiamiento de FIRA y Financiera Nacional de Desarrollo, de los cuales será garante el Gobierno del Estado. Algunos de estos programas que potenciarán el presupuesto en el campo son los siguientes:
Programa de Infraestructura y rehabilitación de equipamiento hidráulico para el cual el Gobierno de México aportará 300 millones y los productores otro tanto igual.
Crédito Agrícola a pequeños productores. Por cada peso que aporte el gobierno estatal FIRA y Financiera Nacional para el Desarrollo aportará 20 pesos mediante financiamiento, del cual será garante el gobierno del estado.
Fondo Indígena que operará de la misma forma que el crédito agrícola pero enfocado a nuestros pueblos originarios.
Y, un programa de fertilizantes para darle cobertura a 100 mil hectáreas con la combinación de recursos estatales y federales en una proporción proyectada de un peso local y cuatro del gobierno de México.
De tal suerte que en términos reales los gobiernos de cambio verdadero ratifican en los hechos su compromiso con la actividad productiva primaria.
Respetuosamente invito a las diputadas y diputados, a los productores agrícolas y en general a la sociedad a analizar y discutir el paquete Económico y Fiscal para 2022 con una visión responsable y realista en el grupo parlamentario de Morena estamos listos para construir acuerdos en favor del pueblo de Michoacán.