El Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán, celebró la asamblea estatal rumbo a la XXIII nacional del partido, presidido a nivel nacional por Alejandro Moreno Cárdenas.
Eligio Cuitlahuac González, Dirigente del PRI en Michoacán, dio un informe a la militancia en el que se relataron los trabajos ejercidos durante las once asambleas municipales pasadas, como la entrega de las convocatorias municipales para las direcciones del partido, de estas reunieron participaron asistieron 2 mil 87 priístas, se recabaron 75 ponencias que integrarán al documento concentrador del estado.

Hugo Contreras Zepeda, a nombre Alejandro Moreno y del CEN, enalteció el trabajo de los revolucionarios, así como su representación ante los distintos órdenes de gobierno, manteniendo vivo al priismo desde quienes en su momento dirigieron el partido hasta los que se encuentran al frente.
Asimismo, hizo un llamado a la militancia para mantener el priísmo en el mismo estándar que mantiene hasta ahora, participe de las luchas sociales que ha abanderado el instituto político de manera histórica.

En cuanto a las mesas temáticas, rindieron protesta: Rocío Pineda como Presidenta de la Mesa Proyecto de País; Edna Martínez en la Mesa de Estrategia Política; Xochitl Ruíz como Presidenta de la Mesa Perspectiva del Partido; Wilfredo Lázaro, Presidente de la Mesa Vida Interna del Partido.
Entre las conclusiones se llegó al acuerdo de aportar al progreso de México en cuanto a economía sostenible, que genere nuevos empleos y atractivo para la inversión; promover el uso de las energías limpias sin dejar de lado las empresas actuales, sino modernizarlas.
En materia política, se resaltó la necesidad de generar un diagnóstico completo de la militancia, recuperar las ciudades más importantes del país para ganar terreno rumbo al 2024; se enfatizó la importancia de transparentar los recursos financieros.

Respecto a la vida interna del partido, se recalcó la necesidad de defender los resultados electorales con miras a las negociaciones y alianzas con otras fuerzas políticas, regular las alianzas con otros partidos, así como evaluar y mejorar los órganos internos del partido.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de respetar las evaluaciones del partido, la creación de programas de trabajo a partir de las asambleas del mismo, dar un nuevo rumbo a los afiliados a pie, generando un vínculo firme con la ciudadanía e involucrar mujeres y jóvenes a la toma de decisiones del partido.