Juan Luis López Aguilar, presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, se pronunció por trabajar todos unidos por la consolidación del mezcal en los mercados nacional e internacional, sin meterse zancadillas, porque no hay que olvidar los obstáculos que se tuvieron que superar para alcanzar la denominación de origen y eso no puede venirse abajo por la desunión.

En rueda de prensa la Unión de Mezcaleros de Michoacán se deslindó de las acciones de la anterior directiva que usa logos e imágenes de manera ilegal, pero, pese a que no les entregaron ninguna documentación los invitaron a trabajar, unidos, en pro del mezcal michoacano.
Elisa Arreola, secretaria general de la Unión dijo que ese organismo fue el primero en trabajar en la búsqueda de la denominación de origen del mezcal michoacano
Agregó que la anterior mesa directiva, de manera deshonesta, usa logos, marcas e imágenes “de nosotros o muy parecidas a las de nosotros y eso confunde a los consumidores”.

Puntualizó que la Unión no está cerrada al diálogo y buscan aglutinar a la mayoría de los mezcaleros con el objetivo de colocar al mezcal michoacano en todo el mundo y mejorar la exportación que, actualmente, es del 8 por ciento de la producción total del estado que alcanza, anualmente, 390 mil litros.
Expresó que hasta el momento la Unión cuenta con 494 agremiados y se está trabajando con la Sedrua en la elaboración de un padrón real de los mezcaleros que existen en la entidad.

Ricardo Sánchez, tesorero de la Unión, dijo que se pueda exportar se debe estar de acuerdo con las cifras oficiales de los consejos reguladores y de los órganos certificadores, para eso, dijo, ya el gobierno del estado les brindó el apoyo y ya se ha reunido con varias dependencias con las que han establecido convenios de colaboración para la difusión del mezcal michoacano a nivel internacional.

Agregó que la comisión de Turismo del Senado de la República también dará promoción a la Ruta del Mezcal, las vinatas, la producción para ayudar a los mezcaleros a mejorar su economía.
Admitió que, aunque son 29 los municipios con denominación de origen del mezcal, no todos los productores lo explotan adecuadamente y se está trabajando en el maguey, que es la materia prima, para tener más plantíos registrados y certificados.
En la Unión se está trabajando con la firme intención de lograr aglutinar al mayor número de mezcaleros y seguir trabajando en pro del mezcal y no quieren entrar en conflicto con nadie.

Indicó que de la anterior administración no recibieron documentación alguna y esa anomalía la está viendo el despacho jurídico para proceder legalmente.
Dejaron entrever que algunos vendedores de mezcal lo adulteran y eso perjudica a los mezcaleros que trabajan con honestidad y cuidando la calidad del producto.
Los abogados dijeron que ya presentaron una denuncia para deslindar responsabilidades con la anterior mesa directiva de los mezcaleros, sobre todo para que ya no usen los logotipos de la Unión, que es la única que cuenta con el acta de protocolización y está legalmente constituida.

La Unión se deslindó de lo que haga la anterior administración y afirmaron que van a trabajar por el mezcal y el beneficio de los productores de la cadena maguey-mezcal.
Un productor pidió que se olviden del divisionismo y vayan juntos por la consolidación del mezcal michoacano en el país y en el extranjero. Invitaron a la anterior directiva a que se una al trabajo, dejen de lado los jaloneos, porque “unidos podemos hacer más, tenemos más fuerza y podemos salir adelante más rápido”.
Que recuerden que tuvieron que superar muchos obstáculos para conseguir la denominación de origen y no hay “que estar peleando entre nosotros, esto no es válido; entre nosotros no hay competencia, la competencia está fuera; unidos podemos competir con cualquier otro porque el mezcal de Michoacán es de calidad”.
Si la anterior administración no quiere unirse, pues cuando menos que no obstruyan los trabajos.






