Michoacán sede del Tunafest Internacional de México Del 1 al 7 de noviembre en Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Tarímbaro, Santa Fe de la Laguna y Santa Ana Maya serán sedes de conciertos y callejoneadas Morelia, Michoacán, 27 de octubre del 2021.- Ciudades de seis municipios michoacanos serán sede del XII Tunafest Internacional de México 2021, que se desarrollará de manera presencial del 1 al 7 de noviembre próximos, con el propósito de fortalecer lazos de fraternidad y amistad a través de la música, historia y tradiciones. Así lo informó Juan Carlos Téllez Ponce, fundador y coordinador del evento en conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Turismo del Estado, junto con los presidentes municipales de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez y Santa Ana Maya, Omar Vega Calderón, en presencia del Director de Promoción Turística, Rafael Paz Varas.

El Alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, señaló que en el marco de la celebración de Noche de Muertos decidieron participar en el Tunafest y para ello tendrán dos fechas, el 1 y el 2 de noviembre, en las que recibirán a tunos proven de varias partes del mundo como España, Perú y Colombia. El sábado seis de noviembre con el hermanamiento con Sopó, Colombia. El día siguiente en Pátzcuaro habrá callejoneadas. Arreola Vázquez subrayó que buscan, durante la celebración de Noche de Ánimas, tener en Pátzcuaro diferentes espectáculos y actividades para que los visitantes tengan una amplia gama de las tradiciones de ese municipio.

Plazas públicas y calles de Morelia, Uruapan, Tarímbaro, Santa Ana Maya, Pátzcuaro y Santa Fe de la Laguna albergarán callesjoneadas y serenatas ofrecidas por tunos de importantes agrupaciones musicales de México, Perú y España. Las presentaciones musicales de las Tunas tienen programas para realizar horas a partir de las 18:00, en las sedes de: Pátzcuaro lunes 01 y domingo 7 de noviembre; en Santa Fe el martes 2; en Tarímbaro el miércoles 3; Santa Ana Maya, jueves 4; Morelia el viernes 5 y en Uruapan el sábado 6 Serán más de 200 tunos quienes con sus exquisitas voces interpretarán un amplio repertorio de canciones de serenata, pasacalles, temas populares españoles, pasodobles, vals, jotas isas y malagueñas.
Las Tunas participantes serán: Cuarentuna Universitaria de Valencia; Cuarentuna de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres de Lima, Perú; Asociación de Antiguos Tunos de México; Antiguos Tunos de Derecho de la UNAM y Cuarentuna de Morelia. A esta 12 edición del Tunafest Internacional de México, asistirá como invitado especial, Miguel Alejandro Rico Suárez, alcalde del municipio de Sopó, del departamento de Cundinamarca, Colombia, para ratificar el hermanamiento con la ciudad de Morelia y manifestar la intención de hermanar su municipio con el resto de las ciudades michoacanas sedes del magno evento.

En la rueda de prensa también estuvieron los representantes de Uruapan, María concepción Ramírez Sámano, Secretaria de Turismo y Cultura, y de Tarímbaro, Juan Castañeda Saucedo, Director de Cultura. Antiguos Tunos de Derecho de la UNAM y Cuarentuna de Morelia. alcalde del municipio de Sopó, del departamento de Cundinamarca, Colombia, para ratificar el hermanamiento con la ciudad de Morelia y manifestar la intención de hermanar su municipio con el resto de las ciudades michoacanas sedes del magno evento.
