El Gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla presentó este día el plan denominado “es hora de volver” el cual contempla las medidas sanitarias para un adecuado regreso a clases ante la pandemia de covid-19.
En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla señaló que es importante que los menores de edad vuelvan a las aulas, procurando su salud mental pues esto aporta a una sana convivencia entre pares.
El plan para la vuelta a las aulas presenciales contempla un ingreso gradual de acuerdo al nivel educativo, este lunes regresaron a las instalaciones de manera presencial los estudiantes de educación media superior y superior.
La subsecretaría de educación media superior y superior en el estado, Mariana Sosa Olmeda, comentó que volvieron a clases presenciales este lunes instituciones como el COBAEM, CECYTEM, CONALEP, Telebachilleratos y universidades estatales.
Agregó que en el caso de Uruapan hubo algunos incidentes estructurales mismos que ya están trabajando en resolver, en cuanto a la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas no lograron volver a aulas puesto que no cuenta con instalaciones propias pues han rentado oficinas desde hace algunos años o imparten clases en instalaciones prestadas por otras secretarias.
Cabe señalar que, el director general del Conalep, Oswaldo Ruíz Ramírez, apuntó que en acuerdo con los sindicalizados esta tarde darán comienzo las clases presenciales en los 13 planteles del estado, excepto en Pátzcuaro donde se encuentran en reparación las instalaciones sanitarias; el titular del CECyTEM, Víctor Báez Ceja, mencionó que mañana reactivan labores en los planteles tras llegar a un acuerdo con los representantes sindicales, personal administrativo y directivos.
En tanto el gobernador Alfredo Ramírez hizo un llamado a la universidad Michoacana para que ponga el ejemplo y vuelva a las clases presenciales como la máxima casa de estudios del estado.

Asimismo comentó que esperan a más tardar el 15 de octubre saldar los adeudos salariales con el magisterio michoacano para que los profesores no vuelvan a presentar adeudos de nueva cuenta Asimismo comentó que ya se tiene previsto la creación de una plataforma para la federalización de la nómina magisterial misma podría llegar a más tardar en un año aunque manifestó su confianza en que sea antes del 2022.
